25 dic 2017

Nos dejaron en 2017

Casi siempre dedicamos en dacosica un recuerdo a los famosos muertos durante el año pero casi nunca a personas cuya muerte les ha hecho, desgraciadamente, famosos. Por ello quiero empezar dejando constancia aquí de los fallecimientos de Ignacio Echeverría, quien se dejó la vida en los atentados de Londres por hacer lo que le enseñaron sus padres: ayudar a los demás; y Víctor Laínez, víctima del odio y de un "sistema" que dejó en la calle a una persona que claramente no estaba "rehabilitada". Dicho esto, vamos a lo que habitualmente hacemos.
Enero es un mes malo para las personas delicadas de salud y a comienzos de año se nos fueron el excelente actor británico John Hurt, el ex-torero Palomo Linares, la modelo Bimba Bosé y Carmen Chacón, política cabal, impulsora de una voluntariosa ley de desahucios y primera mujer ministra de defensa que al menos se ahorró el penoso número de contemplar el procés.
En verano se dio la cruel casualidad de que tres deportistas fallecieran en accidentes de tráfico acaecidos en circunstancias semejantes: Michele Scarponi (ganador de un Giro) arrollado por conductor despistado; Nicky Hayden, campeón del Mundo de motociclismo retirado, atropellado aunque sin desvelar las circunstancias y nuestro querido Ángel Nieto en un accidente que no aparentaba tal gravedad. El 12+1 veces campeón del mundo, siempre en cilindradas pequeñas, fue nuestra punta de lanza en el motociclismo: sin él nuestros campeones de hoy seguramente no existirían y queda para siempre su legado de campeón en tiempos difíciles para nuestro deporte.
Para continuar, el cine perdió al gran Roger Moore, James Bond más veces que nadie, quien supo dotar al personaje de ironía y elegancia, las cuales le llevaron a ser el más taquillero. También apareció en filmes de acción y en la famosa serie "El Santo" (1962-1969). El magnífico actor Martin Landau, dos veces nominado al Oscar y ganador por su memorable interpretación de Bela Lugosi en "Ed Wood" (1994, Tim Burton) además de aparecer en la famosa serie "Misión: Impossible", para mí  hizo un gran trabajo en "Tucker, el hombre y su sueño" de Coppola. Cuatro directores muy distintos nos dejaron este año: George A. Romero del que ya hablamos en este blog; Jerry Lewis, inimitable actor cómico y prestigioso director muy valorado por la crítica más sesuda y Tobe Hopper, director de dos clásicos del terror : "Poltergeist" y "La matanza de Texas" mas para mí su mejor trabajo lo hizo en la miniserie "El misterio de Salem's Lot" (1979) según la novela se Stephen King: una historia de vampiros aterradora. Y para finalizar John G. Avildsen, responsable de dos films míticos como son "Rocky" y "Karate Kid" (dar cera, pulir cera), son menos recordadas "Salvad al tigre" (1973) que le valió el Oscar a Jack Lemmon y la curiosa comedia, "¡La que hemos liado!" (1988) menos conocida pero merecedora de algo más de atención. Otros grandes actores que nos dejaron fueron Jean Moreau, Sam Sheppard, Terele Pávez, Nati Mistral y la guapísima Elsa Martinelli.  
El cáncer, enfermedad implacable, se llevó por delante a David Delfín, a la ex-ganadora Wimbledon Jana Novotna y al siniestro Charles Manson, tipo que gozaba de una increíble simpatía por parte de generaciones de jóvenes pese a lo cruel de sus asesinatos: así es el ser humano, lleva camisetas de un psicópata y vota a Puigdemont. Mención aparte merecen las muertes que generaron vergonzosas reacciones en las redes sociales, las del torero Iván Fandiño y Melania Capitán (bloguera especializada en caza), hoy día no hay respeto por nada ni nadie y tenemos la oportunidad de escuchar opiniones desagradables porque se dedicaban a oficios que hoy no están bien vistos por una supuesta mayoría con mucho tiempo libre y pocos escrúpulos.
En el polo opuesto nuestro llorado Gregorio Esteban Sánchez Fernández​, Chiquito de la Calzada, cómico único, irrepetible, capaz de conquistar a casi todos con su humildad y cercanía. Un pedazo de persona, por la gloria de su madre, que nos ha dado durante más de dos décadas lo mejor que hay en esta vida: buen humor.
Los políticos también han visto diezmadas sus filas, el ex-presidente luso Mario Soares y el histórico Helmut Kohl, uno de los padres de la actual UE muere en el peor momento de la misma. Alemania logró bajo su mandato la difícil reunificación con éxito, otro más de un político conservador. También nos dejó el socialista Manuel Marín, ex-presidente del congreso, impulsor del programa Erasmus que vino muy bien para aprender idiomas, mejorar nuestra imagen en Europa y hacer de los pisos de estudiantes lugares de ocio cultural. Bromas aparte, hizo algo útil cosa que no todos los políticos pueden decir, en especial en Bruselas. Hablando de políticos, aunque Miguel Blesa no lo era, resulta llamativa la cantidad de implicados en casos de corrupción fallecidos, en todos ellos una coincidencia: el PP.
Otros personajes dignos de nombrar, a mi modo de ver, son Stanley Weston (creador de los G.I. Joe), Paquita Rico (folclórica eclipsada por Lola Flores pese a ser más guapa y mejor cantante), Malcolm Young (miembro fundador de AC/DC), el cantante y actor francés Johnny Hallyday y sobre todo Jose Manuel Maza y José María Romero de Tejada, fiscales que se dejaron la salud en el tema del procés. Por eso, y mil cosas más me alegro que algunos golpistas sigan en la cárcel.

Mención aparte merece el ínclito Hugh Hefner, editor de revistas para adultos, empresario y playboy que hizo de la revista de idéntico título no solo una referencia en las publicaciones eróticas sino que atrajo a escritores tan destacados como Truman Capote, Gabriel García Márquez, Haruki Murakami, Ray Bradbury (que publicó por entregas Fahrenheit 451) entre otros. Un personaje polémico pero que fue un visionario y un empresario que cambió la moralidad de su país, lo que no es poco. Un último recuerdo aquí para dos veteranos que nos dejaron, el ganadero Victorino Martín, siempre ligado a los míticos Vitorinos, los más fieros y nobles toros del mundo y Manuel Sanchís padre, campeón de Europa y mítico centrocampista del Valladolid y luego defensa en el Madrid ye-yé. Nadie daba un duro por él cuando fichó por el club blanco y era objeto de chanzas en Pucela: jugó un mundial y ganó todo con su club siendo titular indiscutible. No hay mejor motivación que el menosprecio.
Dos personas relacionadas por la, para mí, mítica serie "Luz de Luna" fallecieron este año: Al Jarreau, versátil cantante de Jazz, ganador de cinco premios Grammy en distintas catedorías e intérprete de la elegantísima canción y el actor Jack Bloessing, MacGillicudy en 17 capítulos, antipático pretendiente de la secretaria Agnes Topisto.
Para terminan recordar a  Eugene Cernan, último hombre en pisar la Luna, quien dejó escritas en el suelo selenita las iniciales «TDC» de su hija Tracy, las cuales seguirán todavía ahí dada la ausencia de erosión en el satélite. "El desafío de Estados Unidos de hoy ha forjado el destino del hombre del mañana", dijo Cernan antes de subirse al módulo Lunar. Ojalá pronto alguien con idéntica grandeza vuelva pronto allí.

14 dic 2017

Votarem que están buenas

[AVISO: la siguiente entrada no pretende ser vejatoria para la mujer, sólo resalta las cualidades, entre ellas la belleza, que adornan a nuestras más destacadas políticas]
La política española sólo que da disgustos, son una panda de incapaces que, salvo extrañas excepciones, crean más problemas de los que solucionan y están al momio, al qué hay de lo mío. Vamos, como el resto de la nación pero con capacidad de decisión, con lo cual dan bastante asco. Pero no, no todos provocan repulsión, en dacosica apreciamos la belleza y la buscamos en la proporcionalidad parlamentaria pues como decía Aristóteles: "Como lo bello, sea viviente o sea una cosa cualquiera compuesta de partes, no sólo supone que tenga ordenadas tales partes, sino también un tamaño que no debe ser casual, pues lo bello está en el tamaño y el orden". Y hay mujeres en los partidos políticos patrios que están proporcionadas en el tamaño, en el orden y desprenden un encanto del que sólo las mujeres agraciadas disponen, o dicho de otra forma: están buenas. Aquí un ranking de gusto personal sobre las que merecen estar en el olimpo de las diosas.
- Inés Arrimadas (C´s): auténtica reina de la política actual, combina belleza, estilo en el vestir y un buen discurso, lo que la hace irresistible para la vista y el oído de cualquiera. Ha mejorado su único defecto: una oratoria atropellada. En todo el vergonzoso Prucés era lo único positivo pues verla en el Parlament y abriendo telediarios es siempre de agradecer. Sería mi presidenta sinunaduda.
- Eva Aizpurúa (IU): víctima del ninguneo de los medios de comunicación tanto progres como conservadores, pues pertenece a un partido muy minoritario, saltó a la fama por una confusión con esta foto pero salvo error u omisión del que suscribe, se ha retirado de la política para terminar su doctorado hace un par de años. Vuelve Eva por favor, España te necesita.
- Cristina Segui (Vox): lo mismo que de Eva podemos decir de Cristina, musa de la derecha menos moderada de este país. Mujer de piernas esculturales, valenciana, divorciada y con un hijo, es de las que no se achanta por twitter. Además de ser traductora es diseñadora gráfica (si bien no terminó la carrera, trabaja en ese campo). La España más preparada, injustamente fuera del Congreso.
- Aitana Mas y Mas (Compromís): Aitana Joana Mas y Mas, ingeniera especializada en obras públicas, nacida en Crevillente hace 27 años, es sin duda la más bella dentro de Podemos y sus "confluencias". Deportista, fue campeona provincial en atletismo modalidad campo a través en 2007, es lo que dicen las señoras un tipazo y un pivón con o sin gafas. Primero fue concejala en su ciudad natal para luego ostentar un cargo en el gobierno autonómico PSOE-Compromís.
- Begoña Villacís (C´s): la cantera de C's es inagotable, esta abogada madrileña de cuarenta años es el mejor ejemplo. Responsable de relaciones institucionales de su partido y concejala en el ayuntamiento de la capital de España destaca porque, justo es reconocerlo, tiene delante al los inútiles de Ahora Madrid, mas creo que merece ser algo más en su partido. Rivera, qué ojo tienes.
Más en breve también merecen la pena ser destacadas Andrea Levy (PP), la mirada más bonita del Parlament; Melisa Rodríguez (C's) que no sólo habla tres idiomas, es licenciada en arquitectura y diputada por Las Palmas, sino que... bueno, mejor pinchen el enlace y juzguen por ustedes mismos. Elisenda Alemany (En Comú) filóloga catalana, profe de secundaria y amiga de golpistas pero poseedora de un cuerpazo menudo y una belleza serena que a mí me maravillan. Y para finalizar dos debilidades: la podemita Teresa Rodríguez, que aunque no era la de ésta foto, tiene una belleza natural que ni su horrorosa forma de vestir puede ocultar; y la veterana pero indudablemente atractiva Dolores de Cospedal, nuestra Ministra de Defensa, mujer a la que el paso del tiempo ha proporcionado un gesto más duro pero no ha mermado su sexapil.

2 dic 2017

El cine en 2017

Un año da para mucho cine, bueno malo y regular, así pues aquí estamos con nuestra cita anual para hablar de lo (poco) que hemos visto en salas cinematográficas y más brevemente, en nuestro acogedor hogar: ahí no hay un sonido Dolby atronador y puedes parar a mear, que cada día son más largas las películas pese a tener cada vez menos que decir. En fin, cada día más viejo, más cascarrabias, acordarse que llevo desde 2008 con este blog y desde 2009 haciendo un balance anual. Empecemos:
Passengers   (Morten Tyldum)
Curiosa película de ciencia-ficción que parte de una premisa de lo más estimulante: durante un largo viaje interplanetario un pasajero (Chris Pratt) se despierta sin poder volver a su estado de hibernación. Lo peor es que el viaje es tan lago que cuando lleguen, él ya habrá muerto. Pasado casi un año, empieza a enloquecer y se le plantea la disyuntiva de despertar a una mujer (Jennifer Lawrence) de la que se ha enamorado platónicamente o morir solo.
Aunque es verdad que el tema podría dar para más, sobre todo si se hubiera tirado por el lado dramático y no tanto por el romántico o de acción, es muy entretenida. Los dos actores están fantásticos y los efectos visuales son realmente impresionantes, lo que hoy día ya es decir. Un interesante film que supone el debut en Hollywood de un director noruego que promete.
50 sombras más oscuras (James Foley)
James Foley gozó, en la década de los 90 del pasado siglo, de un cierto prestigio por "Glengarry Glenn Ross" (1992) adaptación de obra de David Mamet, prestigioso dramaturgo famoso por poner muchos tacos en sus diálogos, como bien dijo Homer Simpson. Tras una previsible decadencia ha vuelto a la palestra por ser el director de varios capítulos de la celebrada serie "House of cards" (2013-presente). Esto viene a cuento porque las películas de Foley valen lo que valgan sus historias y si es un best-seller tan particular como éste, sólo cabe decir que el film gustará a los fans del libro (y su anterior adaptación) y aburrirá al resto. En comparación con el primer "50 sombras..." tiene más de todo: sexo (dentro de un orden), diálogos "fuertes", personajes y lujo. Y un detalle no baladí: la prota logra cambiar a su hombre, no me extraña el éxito entre las féminas.
El bar (Álex de la Iglesia)
Sin demasiado éxito entre la crítica pero bien tratada por el público, la 13ª película de Alex de la Iglesia es la más fiel a la esencia del director, es más, su cine es en esencia "El bar". Y a un servidor le gusta, con sus defectos (ese gusto por el exceso que por fortuna ha ido moderando) y con sus enormes virtudes, a saber: un ritmo en el que no da tregua al espectador, imágenes sobrecogedoras, virtuosismo visual, golpes de humor negro y sorpresas de guion. Es cierto que algún personaje (que no actor, todos excelsos) acabe resultando forzado mas no empaña el resultado final en el que su autor muestra su convencimiento de que, como escribió Plauto "El hombre es un lobo para el hombre", aunque siempre hay un detalle o un personaje que parece querernos redimir con el mundo.
Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve)
Película que generó unas elevadas expectativas en mi caso insatisfechas. De entrada Villeneuve no es santo de mi devoción, "La llegada" me pareció un pedante intento de hacer intelectual el tema de la invasión extraterrestre, es un cineasta plúmbeo, pesado y aunque lo que más se ha criticado (no sin razón) ha sido lo deslavazado de su guion, creo que el director no colabora en salvar la función, alargando los planos hasta límites irritantes y sin dar unidad a la historia. Parece como si le interesaran determinadas escenas (algunas brillantísimas) y ciertos personajes por encima de otros. Pero no exageremos, no es un desastre total, a la impresionante dirección artística y efectos visuales hay que añadirle una carnal Ana de Armas que dota a su personaje de una gran humanidad, mostrando involuntariamente el principal defecto del film: su frialdad.
Liga de la Justicia (Zack Snyder)
Un film condicionado por la terrible desgracia familiar que sufrió su director y que obligó a sustituirle por el también especialista en films de superhéroes, Joss Whedon, lo cual hace pensar a algunos en qué película habríamos visto de terminar Snyder el rodaje y realizar el montaje definitivo. Esta discusión se me antoja bizantina y, creo, lo mejor es juzgar a La Liga  por lo que se ve, que no es ni más ni menos que un aceptable film de superhérores, muy entretenido (en eso mejora a "Batman vs Superman") y que da la sensación de incompleta no tanto por las vicisitudes de la producción como por la línea que siguen tanto DC como Marvel (Disney) en sus adaptaciones cinematográficas: son sagas conectadas, entretenimientos de lujo, tan dignos como formularios, sin la profundidad que podrían dar a los personajes que hay detrás del héroe. En su defensa decir que es de agradecer sus formas visuales, a algunos les resulta "feo", para mí es estilo, la coherencia la valoro.
En menor detalle que no en importancia destacar la excelente "Sully" de Clint Eastwood, un señor que sólo hace buenas películas u obras maestras. Sin extenderme diré que se parece más a lo segundo que a lo primero por su sencillez (no simpleza) y planteado en la historia dos temas de actualidad: la conmoción que aún sufren los EE.UU. post 11-S y la relación del hombre con la tecnología. 
Algo menospreciada por tratarse de un producto de Atresmedia y pretender sólo entretener, "Contratiempo" es el típico thriller de "quién es el malo" bien rodado, con sorpresa final (como debe ser) y buenas interpretaciones. El catalán Oriol Paulo me parece un director muy infravalorado, ahí está la excelente "El cuerpo" (2012) para demostrarlo. Mientras tanto otros vacían cines e insulta al público español. "La la land, ciudad de las estrellas" (Damien Chazelle) triunfadora a medias de los pasados Oscar, un musical que mezcla con armonía tradición y modernidad, un festín para el cinéfilo (clásico) y sobre todo una película que llega al corazón. Sus últimos quince minutos entran con todo merecimiento en la historia del género pese a ser claramente deudor de "Cantando bajo la lluvia" (1952, Stanley Donnen y Gene Kelly) y Un americano en París (1951, Vicente Minelli). Un brillantísimo musical postmoderno.
"Déjame salir" (Jordan Peele) prometía ser una de las sorpresas del año: un film de suspense/terror con crítica al racismo (disimulado) de la clase media-alta. Quizá por las elevadas expectativas me quedé un poco decepcionado, no es para tanto y me parece otra más de esas películas de directores de color que denuncian la situación de los de su raza en EE.UU.  tan de moda hoy y de las que pocas perdurarán. Algún momento brillante, desarrollo irregular, termina como el rosario de la aurora y no me refiero al baño de sangre.

20 nov 2017

En Vitoria, gastéis

Surgida en el camino de la calzada romana que unía Burdeos con Astorga, Vitoria es la capital de Álava y una de las ciudades más florecientes de España en los últimos veinte años. De clima extremadamente frío en invierno (que le vale el apelativo de Siberia) y caluroso y seco en verano, es una población con bastantes alicientes para el visitante, especialmente el gastronómico.
Pero empezando por lo serio, hay varios lugares dignos de destacar: el primero es la Catedral Blanca, es decir, Santa María. Su visita es muy interesante si se hace guiada, se le muestra al visitante los cimientos y toda la reforma y restauración que está realizándose desde hace varios años para salvaguardarla, dado su evidente deterioro. Resulta además ilustrativa para saber los orígenes de la localidad y su historia.

Plaza de la Virgen Blanca
También muy bonita es nueva catedral de Vitoria que data de comienzos del S XX y que fue construida dada la mala conservación de la más antigua. No se puede visitar como Santa María pero tiene un museo que permite apreciar su interior en todo su esplendor.
Otro lugar digno de visitarse es el Museo Fournier, un museo dedicado a la conservación, valoración, estudio y exposición de naipes, fundado por Félix Alfaro Fournier heredero el famoso empresario burgalés Heraclio Fournier.
Numerosos edificios públicos adornan la ciudad con mucha pequeña y mediana empresa y, por supuesto, una pudiente clase media. El Gobierno Vasco ha sido astuto poniendo Ajuria Enea y la sede de su gobierno en Vitoria, quizás queriendo ganarla para su "causa", ya que se ha ido alternando con el PP en su gobierno en los últimos años. Pero pasemos a lo importante: la gastronomía.
Destaco algunos locales que me gustaron especialmente aunque todos fueron de mi agrado. Primero el Sagartoki, el (mini) huevo frito con patatas es una delicatesen, aunque hay tal variedad que merecería la pena probar su menú degustación. Un lugar muy elegante, con lo que los precios van en consonancia. La Vermutería La Zapa en una boca calle de la Plaza de la Virgen Blanca, es un lugar más modesto pero con buenos pinchos, además estaba lleno, buena señal. La simpática jefa tuvo a bien invitarnos a un chisme por tardar en servir: un gesto que se ve poco hoy día y finalmente el Tulipán de Oro, situado en la calle correría Kalea, que baja desde la catedral pasada la zona digamos... "independentista", ahí tomamos un "chorizo al fuego" que sólo por ver cómo lo hacen merece la pena: de esos lugares donde nunca entrarías y si no entras lo lamentarás. Por cierto, sobre los bares abertzales, no es que me importe si la comida está rica, mas con mi dinero prefiero financiar otras cosas. Los que los han visitado dicen que se come bien y a precio más módico, justo es decirlo.
Parque de la Florida, una de las numerosas zonas ajardinadas de la ciudad
Y para acabar sería un pecado desaprovechar la presencia del restaurante con estrella Michelín como Zaldiarán. Todo muy rico, me gustó sobre todo una chuleta a la brasa para dos personas con unas patatas de sartén que ni una madre las hace así de bien. Pero lo dicho, gastéis.
No quería terminar sin dejar constancia de algo que enlaza con lo anterior: la sensación de "ciudad rica" que deja la capital alavesa; no sólo por sus comercios, su gastronomía su impecable limpieza, sus parques y su tranvía (una ciudad casi libre de humos); sino porque tiene algo muy típico del País Vasco como son los centros cívicos, que se construyeron merced a una legislación que obligaba a crearlos a las constructoras conforme se levantaban las viviendas, lo cual dota a la ciudad de una enorme "calidad de vida" imposibilitando casi totalmente la creación de barrios marginales sin infraestructuras ni servicios. No sé quién pagará esto (¿pagan muchos impuestos o tiene razón C's?) mas me parece un modelo francamente interesante aunque no sé si exportable a otros lugares de nuestro país.

8 nov 2017

Dos maestros del terror

El recientemente difunto George A. Romero fue un cineasta de lo que hoy se llama "de culto", eufemismo para decir que ha tenido poco éxito entre el gran público pero que gracias a puntuales éxitos y a sus acérrimos fans siempre logró mantenerse a flote. Especialista (que no pionero) en las películas de zombies, en las que terminaría por quedar encasillada su filmografía, dejó algún film destacable más allá de la simpática "La noche de los muertos vivientes" (1968), título tan interesante como nefasto por lo que tuvo de cliché para el subgénero.
Romero, como Corman, Carpenter y tantos otros maestros del género hizo de la necesidad virtud y de los presupuestos escasos obtuvo obras de gran ingenio, divertidas, inquietantes y hasta reflexivas. De su mejor época es esta "Creepshow" (1982), que probablemente cuente con el mayor presupuesto de su carrera (8 millones de $) y en la que dispuso de medios, colaboradores y actores de primera línea lo que dio como resultado un film excelente, divertido, macabro, un perfecto homenaje a los comics que leía en su adolescencia.
Dividida en cinco historias, cuenta con una introducción y desenlace que están conectados, pues es la historia de un niño (Joe King) al que su padre castiga sin leer los tebeos de terror por considerarlos "indecentes". El tono del film ya queda marcado aquí pues el niño no duda en echar en cara al padre las "revistas" pornográficas que tiene guardadas, lo cual le enfurece aún más. No es de extrañar que el personaje de progenitor quede tan mal parado: el guionista es nada menos que Stephen King, hijo de madre soltera y habituado a destrozar la figura paterna.
El día del Padre: Probablemente la más autoparódica de las cinco, es la típica historia de "muerto que vuelve de la tumba para vengarse" aunque con algunos toques de auténtica mala leche tan típicos de King como del director de "Zombie" (1978). Una familia millonaria y pija queda todos los años para celebrar el día del Padre y esperan la llegada de la tía Bedellia (Viveca Lindfors) asesina de su desagradable padre, la cual vive alcoholizada debido a los remordimientos. Éste, como no podía ser de otra forma, vuelve de la tumba con resultados tan cómicos como sangrientos. Muy lograda la atmósfera decadente de la casa y del siniestro jardín, destacar la presencia de un joven Ed Harris cuya muerte se produce en una escena que mezcla, como toda la película, lo cómico y lo siniestro.
La solitaria muerte de Jordy Verrill: cuenta la historia de un paleto granjero que cree encontrar en un meteorito caído junto a su casa la salvación a sus penurias económicas. Desgraciadamente la roca y su torpeza le llevarán a un final fatal. Protagonizada casi totalmente por el propio King que hace una memorable composición demostrando que ganamos un gran escritor pero perdimos un actor sensacional y (me temo) un cómico de primera. La graduación de la siniestra amenaza (magníficos decorados y maquillaje) demuestra la maestría del director para dosificar la tensión. En mi opinión es el  mejor relato pues además tiene, pese a su tono jocoso, el final más inquietante. Está ambientada cerca de sus queridas Portland y Castlerock.
Puedes aguantar la respiración: La idea de hacer de Leslie Nielsen un sádico asesino ya hace interesante este desigual cortometraje, que va claramente de más a menos. Nielsen localiza al amante de su esposa y decide vengarse de ambos con una terrible tortura: los entierra en la arena de la playa hasta la cabeza a la espera de que suba la marea y a él (Ted Danson) le pone un monitor para que vea en directo la muerte de su esposa. De un sadismo tremendo, la sonrisa cínica y las buenas formas de Nielsen hacen de su personaje un malvado tan simpático como diabólico que se gana nuestro favor. De ahí que su final, por otro lado previsible, nos resulte algo decepcionante. Nuevamente buen acabado formal, destacando el chalet de Nielsen en la playa y el inquietante plano de Danson bajo el agua aguantando la respiración.
La caja: para mí el más decepcionante pues lo tenía todo para ser el más inquietante de todos. Comienza muy bien, en la fiesta en una universidad donde el grotesco personaje de la mujer del catedrático interpretado por (Hal Holbrook) es "asesinada" en la imaginación de éste. La mala baba y el desprecio a lo vulgar aquí se dan la mano de manera brillante. Luego todo se desliza hacia lo previsible con el hallazgo de una caja que, cómo no, contiene una terrible amenaza y, cómo no, es abierta por gente demasiado curiosa. Muy sangrienta pero poco inquietante (salvo el tramo final) sólo vuelve a despegar con la reaparición de la insufrible esposa (memorable Adrienne Barbeau). El final no me gusta pues vuelve a dejar esa amenaza libre, demasiado tópico.
Se arrastran hacia ti: confieso que la primera vez que vi el film este skech me impactó mas hoy debo ser menos impresionable y ahora no me parece para tanto. Está protagonizada por un despreciable millonario (un magnífico E.G. Marshall) obsesionado por la limpieza que da muestras de un infinito desprecio por sus empleados. El protagonista pagará por su mezquindad, siendo asediado por un ejército de cucarachas que poco a poco lo llevan a la locura. Aquí quien se luce más es el director pues la historia no es gran cosa y Romero demuestra su capacidad para el suspense, repitiendo el tema del "asedio", tan típico en sus films de temática zombie. Contiene, además, el momento más terrorífico de la película: aquel en el que el protagonista se ve rodeado de los insectos y de repente se produce un apagón.
El film se cierra volviendo a la historia introductoria, donde se produce la venganza del niño sobre su padre gracias a un siniestro juguete que se vendía en la revista Creepshow. En la última escena unos basureros recogen del cubo la revista que el padre tiró y comentan que leían esas historias siendo niños... y les gustaban. Así es el autor, admite que lo que hace tal vez no sea arte sinembargo pone todo su esfuerzo y talento para entretener, otorgándole dignidad a un género poco valorado. George A. Romero no sólo era un gran director, también un tipo modesto y honesto, algo raro de ver en el cine actual.

FICHA TÉCNICA

Título original Creepshow           
Año 1982
Duración 120 min.
Director                
Guion Stephen King
Música John Harrison
Fotografía Michael Gornick
Reparto , , , , , , , , , ,                
Productora Warner Bros. Pictures

31 oct 2017

Un libro lleva a otro libro

Quienes siguen este blog (pocos pero fieles) saben que el cine es ley en dacosica. Por ello también las lecturas suelen ir orientadas al 7º arte, así que no es raro que aquí comente el libro del también director, guionista y productor José Luís Garci, "Las 7 maravillas del cine" (ed. Notorious, Madrid, 2015) en las que el realizador de "Volver a empezar" (1982) elige, con ayuda de muchos amigos, las siete maravillas del título, las analiza según su personalísimo criterio y, con una elegante y amena prosa escrita "a mano", nos hable de clásicos sobre los que aún hay cosas que contar.
Las siete películas son: Casablanca (Curtiz), Perdición (Wilder), La palabra (Dreyer), Vértigo (Hitchcock), El hombre que mató a Liberty Balance (Ford), 2001 una odisea del espacio (Kubrick) y El Padrino (Coppola). Y aunque, como ya he dicho, resulte muy amena su lectura es la parte final, con las listas personales sobre géneros y "placeres culpables" (no sólo de cine, también de televisión y libros) del autor y las votaciones de sus colaboradores, donde más me he divertido. Como ya nos comentó aquí mismo Doyle, Garci es una enamorado casi enfermizo del cine clásico y pese a que sigue viendo cine actual está claro que para él, el cine se terminó con la película de Coppola sobre la familia Corleone.
Pero, decía, también pregunta a amigos y estos le responden con largas listas de 30 filmes de todas las épocas. Hay mucho tópico, ganas de pelotear (¡alguno incluye hasta dos películas de Garci!) mas es un ejercicio divertido y clarificador de que hay veces en las que gusto y calidad no congenian mucho. Gistau tiene el listado que más se parece al mío con películas como "En busca del arca perdida" o "Granujas a todo ritmo". Otras dicen mucho del personaje, como Arturo Pérez-Reverte, muy de cine bélico y aventurero. Colaboran Torres-Dulce, Giménez-Rico, Luis Alberto de Cuenca, el difunto Lamet (todos colaboradores de sus programas televisivos), pero también hay personajes anómalos como Alfredo Relaño (!), la señora de Garci (!!) o Petón (!!!). Por el medio Garci cuenta anécdotas jugosas, como su entrevista con Samuel Bronston para dirigir una biografía de Isabel la Católica con Glenda Jackson o Meryl Streep de protagonistas; o el encentro con Javier Rioyo en el descanso de la finalísima de Champions en Lisboa: mala suerte para los dos colchoneros.
Sin embargo el título de esta entrada es "Un libro lleva a otro libro" y aquí es donde aparece Juan José Plans. Su cara me sonaba de "¡Qué grande es el cine!", concretamente del coloquio de "2001: odisea en el espacio" y, aparte de sus interesantes apuntes sobre el comentadísimo film, descubrí que era un escritor de género fantástico y ciencia-ficción de lo más interesante.
Juan José Plans
No volví a acordarme de él hasta que vi que aparecía en el libro de Garci dando sus 30 películas de todos los tiempos. Entonces me animé a leer "Paraíso final" (1975) y "Babel Dos" (1979). Ambas son novelas cortas que comparte en común su pesimismo acerca del futuro del planeta Tierra pero mientras en la primera hay un halo de esperanza en la segunda queda resulta bastante desesperanzadora.
En "Paraíso final" nos encontramos con un hombre que vive su propia utopía, su sueño alejado de las tecnologías, cerca de la naturaleza, solitario porque el protagonista no logra convencer a los demás de que fuera de las urbes protegidas hay un mundo digno de explorar y vivir. Hay algo de mesiánico en él, es un Adán en el Paraíso. Y como todo Adán, pronto aparece una Eva, con la que al principio no congenia y de la que desconfía pero que cambiará su vida. Premeditadamente ingenua, sencilla, resulta de muy fácil lectura, con un mensaje ecologista para mí algo cansino. Más válido y actual resulta su desconfianza en la tecnología y en la forma en que acabamos dependiendo de ella.
 "Babel Dos" encaja más con la moda de la sci-fi de la época: el holocausto nuclear. Ahora dan la tabarra con los zombies pero en los 60 y 70 la paranoia nuclear afectaba a todos. Aquí el protagonista, afectado por la radiación de un ataque nuclear es confinado en una base lunar donde le espera pasar el resto de sus días. Pero el protagonista se revela y trata de huir de nuevo a la Tierra, aunque no le será fácil pues unos robots implacables le perseguirán. Temas como la manipulación de los medios de comunicación, el peligro de la tecnología y la inconsciencia del hombre ante la amenaza atómica se ven apuntados sin aburrir, todo ello contado con gran dinamismo. El final es bastante menos esperanzador que en el libro anterior pero no por ello es menos interesante.
Plans, además de ser el autor de un clásico del fantástico español titulado "El juego de los niños" (1976) que Ibáñez Serrador adaptó de manera magistral al cine, llevó durante años el terror a las casas de todos los oyentes de RNE con sus "Historias", narraciones de terror y ciencia ficción. Además, escribió ensayos sobre su paisano Alejandro Casona y en numerosas publicaciones sobre todo de ciencia ficción y género fantástico. Murió repentinamente en febrero de 2014.
Coda: me llama la atención que en la lista de mejores películas de Plans del libro de Garci no incluya 2001 ni Blade Runner. En cambio, prefiere fantásticos clásicos como "Fantasía" (1940), "La novia de Frankenstein" (James Whale, 1935) o "El enigma de otro mundo" (1951, Christian Niby)

16 oct 2017

NES classic mini

La NES (Nintendo Entertainment System) es una consola de 8-bits que fue lanzada por Nintendo en 1985 en USA, 1986 en la mayoría de Europa (no en España) y 1987 en Australia y resto de Europa. Vendió más de 62 millones de consolas y 500 millones de juegos en todo el mundo lo que la convirtió en la consola más popular de la historia.
Eran malos tiempos para las consolas fuera de Japón: en Estados Unidos, después del crash del 83, muchos minoristas y fabricantes electrónicos dieron por muerto el mercado de los videojuegos. Nintendo vio en eso una oportunidad. Tuvo problemas para encontrar distribuidores, pero Nintendo fue lista; hicieron la promoción del sistema como juguete y no como consola. Esto fue además amplificado por el hecho de incluir un robot en su lanzamiento en América, ROB. Tenía tan poca utilidad que desapareció pronto y ni llegó a Europa.
Hoy, más de treinta años después de su lanzamiento, Nintendo toca la fibra de la nostalgia y saca la Nintendo Classic Mini para delicia de los fans de la NES y oportunidad de resarcirse a los que no pudimos disfrutarla. La consola puede ser conectada a los televisores de alta definición gracias al cable HDMI que está incluido con la consola. Trae un cable USB para recargar la consola (hace falta un adaptador AC para este cable, uno de móvil vale) y un mando réplica en miniatura del que utilizaba la NES original. Además se puede poner otro mando aparte, que, esos sí se compra por separado. Aquí una de las pocas pegas a la máquina: los cables de los mandos son muy cortos, sobre todo el del original, mejor no hacer el bruto.
Pero lo importante son los juegos, una selección la verdad es que variada (aunque me gustaría alguno más de deportes, cosas mías) e incluye clásicos que todavía hacen pasar buenos ratos como Bubble Bobble, Double Dragon, Galaga o Pac-man. Aquí ya hablo de preferencias personales y, aunque la verdad no he podido disfrutar todos como quisiera, algunos me siguen pareciendo lo mismo que los tiempos de juventud: tan difíciles que eran injugables. Tal es el caso de Donkey Kong y Ghosts'n Goblins. Otros no terminan de engancharme (Mario Bros.) o no han envejecido bien (Punch-Out!! Featuring Mr. Dream), tendré que darles otra oportunidad. Por otro lado hay agradables sorpresas como los arcade-aventuras Zelda y Castlevania, quedándome con ésta última por su excelente ambientación. Apenas había jugado con ellos y me encantan. Por último una sorpresa agradable: Tecmo Bowl, un juego muy valorado en EE.UU. pues es de fútbol americano pero que es tremendamente adictivo, una vez le coges el truco, claro. En lo que a mí respecta, muy agradecido por tener este caro juguete de edición limitadísima al que espero ir sacando más partido en los próximos meses explorando juegos tan originales como Metroid o la curiosísima aventura StarTropics.

Lista de juegos en la edición europea:
Balloon FightBubble BobbleCastlevania™
Castlevania II: Simon’s Quest™Donkey KongDonkey Kong Jr.
DOUBLE DRAGON II: THE REVENGEDr. MarioExcitebike
FINAL FANTASY®Galaga™GHOSTS‘N GOBLINS™
GRADIUS™Ice ClimberKid Icarus
Kirby’s AdventureMario Bros.MEGA MAN™ 2
MetroidNINJA GAIDEN®PAC-MAN™
Punch-Out!! Featuring Mr. DreamStarTropicsSUPER C™
Super Mario Bros.Super Mario Bros. 2Super Mario Bros. 3
Tecmo Bowl™The legend of ZeldaZelda II: The Adventure of Link

20 sept 2017

Las series de Disney Channel

Disney Channel es sólo un canal más de la imponente máquina de hacer dinero que es el imperio de entretenimiento Disney, mas en su interior contiene unas cuantas series de lo más interesantes para pequeños (y no tan pequeños) que ofrecen una gran calidad tanto técnica como de contenidos. Nos centraremos en el análisis de algunas series de animación para correr un tupido velo sobre las series supuestamente humorísticas protagonizadas por niños y/o adolescentes con risas en lata. Sólo recomiendo alejarse de ellas, el que avisa...
Star contra las fuerzas del mal
Primera serie Disney creada por una mujer (Daron Nefcy) para el canal Disney XD (un Disney más "gamberro") "Star contra.." es de esos productos infantiles que logran aunar gustos de adultos y pequeños.
La serie nos presenta las aventuras de Star Butterfly, una princesa adolescente del reino mágico de Mewni en otra dimensión. A Star le encanta meterse en problemas y luchar con monstruos por diversión y cuando cumple los catorce años, hereda de su madre la varita mágica real, pero viendo que con este objeto en sus manos los problemas que causa aumentarán, sus padres deciden enviarla a nuestra dimensión para que se familiarice con los poderes de esta. Una vez en la Tierra es matriculada un instituto de secundaria y acogida en casa de la familia Díaz (ojo al detalle latino) como estudiante de intercambio.
El hijo de la familia Díaz, Marco, será su Cicerone por su nuevo mundo lo cual no hará sino complicar más las cosas: a los hilarantes equívocos provocados por Star hay que unir las continuas luchas contra Ludo Avarius, patético (y cómico) malvado que trata de apoderarse de la varita de Star. Sin embargo, el auténtico malo es un lagarto embutido en un traje, que dice ser abogado (destila mala leche la serie) y atiende al nombre de Toffee. Doblado por el actor  Michael C. Hall, es un siniestro personaje que, este sí, pone en verdadero apuro a la heroína de la serie.
Influenciada estéticamente por el cómic de Bryan Lee O'Malley "Scott Pilgrim" y, sobre todo, por las magical girls japonesas tiene, por su parte, un muy agradecible acento gamberro y surrealista que convierte en auténticos festines visuales todos sus capítulos. Una serie para todos, descacharrante, arriesgada, con un punto romántico y también terrorífico donde una cabeza de Pony es la mejor amiga de la protagonista y tiene por ex-novio a un demonio de tres ojos. No digo más.
Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug
Marinette es una adolescente que estudia moda en París y esconde un gran secreto: cuando se la necesita se transforma en una heroína llamada Ladybug.
Protege a los ciudadanos de París de las garras del mal y para ello en cada episodio captura a los akuma, criaturas oscuras con las que el misterioso supervillano Le Papillon (Lepidóptero en España) crea monstruos con la intención de capturar los miraculous ("prodigios" en España) de Ladybug y Chat Noir, otro superhéroe que en realidad es un compañero de clase de Marinette llamado Adrien.
Serie también influenciada por las magical girls, a la que su creador, el francés Thomas Astruc, le da el toque cosmopolita y chic, trasladando la acción a París. Técnicamente es espectacular, las peleas contra los villanos son auténticos tour de force, los escenarios parisinos son deliciosamente idílicos a lo que hay que añadir como incentivo para las damas adolescentes (y no tanto, gusta a grandes y pequeñas) el coqueteo entre los dos héroes que se convierte en vodevil por mor de la ocultación de identidades.
Multirreferencial, el anime japonés es su principal que no única influencia: superhéroes americanos, el serial de misterio, la comedia de instituto...todo hace que la serie sea un éxito, redondeado por la simpatía de su protagonista, algo torpe en su yo auténtico pero decidida y valiente como Ladybug.
Mickey Mouse
Decía Walt Disney que todo empezó con un ratón. Y, añado, de momento goza de muy buena salud. Casi noventa años después de su primera aparición en un cortometraje cinematográfico, el ratón más famoso del mundo goza de una serie regular con sus amigos habituales (Donald, Minnie, Goofy y Pluto), modernizado pero, felizmente, manteniendo el estilo de dibujo de siempre y recuperando el aire gamberro y dinámico de sus primeros años.
De la mano de  Paul Rudish el viejo ratón luce más joven y encantador que nunca. Sus cortometrajes de entre 3 y 7 minutos son pequeñas obras maestras de la animación, tanto en la historia como en la forma. De las dos primeras temporadas destacar el premiado corto Croissant del Triunfo, una loca carrera por París en busca del bollo del título; Tren a Tokio, con Mickey saltando de tren (bala) en tren para lograr llegar a su destino; Tenebroso, un divertido (y terrorífico) encuentro entre el protagonista y un Goofy-zombie; Lío en el tranvía, otra maravilla ambientada ahora en San Francisco y mi favorito: Locura en Mumbai, que ocurre en una India de cuento, divertidísimo y mágico. Un prodigio de sólo cinco minutos.
Como detalle para los amantes de los cameos, en muchos de ellos aparecen personajes de famosos films de Disney, desde "El libro de la selva" hasta "La bella y la bestia" pasando por "Los tres caballeros". Un festín para cinéfilos y fans de la casa del ratón. Ah, y una aventura en los San Fermines y La Tomatina muy divertida titulada Al rojo vivo. Todos ellos en YouTube.

3 sept 2017

Tengo miedo

Charlie Hebdo no tiene miedo, a veces me irrita pero nunca se achica, mi más rendida admiración
Al contrario que la mayoría de la gente que tras los atentados yihadistas de Barcelona (dicen) no tener miedo yo sí lo tengo. Y mucho. Y no por pocas razones, lo cual me lleva a temer más todavía:
  • Tengo miedo porque estos tipos no tiene piedad, son gentes sin alma que hablan en nombre de una causa cuyo espíritu es liquidar a occidente y todo lo que representa.
  • Tengo miedo porque veo que no hay lugar seguro, que puede ser cualquiera en cualquier lugar el que padezca su ira. Pueden ser bombas o cuchillos de cocina, camionetas o aviones suicidas, da igual pues todo es un arma.
  • Tengo miedo porque esto no tiene visos de acabarse, cada día ocurre más veces en más sitios y nos estamos empezando a acostumbrar. Eso es terrible.
  • Tengo miedo porque los que deben tomar la decisión sobre cómo acabar con el problema no se ponen de acuerdo para solucionarlo, mienten, miran por sus intereses antes que por los de los que pagan sus sueldos y les votan.
  • Tengo miedo porque veo a mi país dividido y eso hace que repeler o evitar cualquier ataque sea más difícil. Ahora nos echamos las culpas los unos a los otros en vez de asumir responsabilidades y buscar salidas.
No tengo soluciones, sólo ideas que para algunos serán útiles y para otros no, tampoco importa, mas tengo una certeza: esta batalla (o guerra, o lucha, o como lo quieran llamar porque ni en eso nos ponemos de acuerdo) la estamos perdiendo. No a corto plazo, claro, caerá el ISIS, como cayó Bin Laden como han caído otros pero alguien recogerá la antorcha. Es terrible pero el que haya conflictos en oriente medio a ellos les está entreteniendo, está siendo nuestra salvación, de momento.
Mas un día se unirán, encontrarán un gran líder o simplemente se impondrán por su abrumadora superioridad demográfica y entonces igual no estamos para verlo pero sí nuestros hijos o nietos. Creo que todavía estamos a tiempo, desde luego nuestra imperfecta civilización caerá como han caído todas, aunque no me gustaría que fuera a manos de estos bárbaros. Al menos deberíamos dejar algo tras de nosotros y para ello deberíamos empezar por recordar y valorar lo que nos llevo a vivir como vivimos.

Coda final: Sentí infinita tristeza mas que rabia con el aquelarre nacionalista del pasado 26 de agosto en Barcelona. Y vergüenza porque lo vieron en todo el mundo, imagino (y deseo) que las familias de las víctimas tendrían cosas más importantes que hacer.

13 ago 2017

Alcázar y García

En poco tiempo han caído en mi poder, juro que casualmente, dos comics de lo más distintos pero con una gran relación. Se tratan de los clásicos "Robero Alcázar y Pedrín" (1940-1976) y "García" (2015-16). El segundo está claramente inspirando en el primero pero, al contrario que la parodia sin gracia "Roberto España y Manolín" de Ignacio Vidal-Folch, lo hace con mucha inteligencia, buen humor, acción trepidante y su inevitable toque de crítica a la coyuntura política del país.
"Robero Alcázar y Pedrín" es el comic español más longevo del siglo XX, dato que invita a la reflexión sobre todo si partimos de la idea, en mi opinión absolutamente falsa, de que se trata de un producto facha y rancio. Y no lo digo desde la perspectiva actual: antaño estaría reprimidos por la dictadura pero no eran gilipollas y si leían "El Guerrero del Antifaz" de Gago y "Carpanta" de Escobar era porque el uno daba entretenimiento y evasión y el otro retrataba las penurias diarias de la vida (¡el hambre que pasaba el pobre Carpanta!) con buen  humor y moderada mala leche. Es decir, nadie se gastaría sus pocas pesetas (céntimos) en un cómic de Formación del Espíritu Nacional o en que le contaran lo que ya vive día a día.
Las aventuras internacionales de Roberto Alcázar; periodista intrépido al principio, luego agente de no se sabe muy bien qué; y su compinche, el vivaracho Pedrín; niño sin padres conocidos adoptado por Roberto; valiente, cabroncete, violento (visto hoy) dibujados por Eduardo Vañó Pastor con poco detalle (los plazos de entrega mandaban) resultan dinámicas, entretenidas, briosas y sorprendentes de puro descabelladas (tanto guionista anónimo sin mención).
Está claro que hoy son muy políticamente incorrectos, sobre todo al tratar a personas de distintas razas aunque nunca dudan en tomar partido por el débil y el que se ve sometido a una injusticia. Están del lado de la ley (¿es eso estar con el poder establecido?), colaboran con la policía y a veces utilizan la fuerza para hacerse valer mas rara vez usan armas de fuego (a puñetazo limpio) y siempre se comportan con honor.
Finalmente destacar que el personaje de Pedrín y sus comentarios y pensamientos descarados, a veces afeados por Roberto, le hicieron ser el favorito de los jóvenes. Igual es cosa mía mas no veo ideología sino pura de necesidad en los tocante al estilo narrativo y a los temas tratados, pongamos el producto en su coyuntura, por favor. ¿Adoctrinamiento? Bueno, sus inabarcables aventuras a lo largo de 36 años hacen que sólo juzgue por lo leído (primeros años) empero no lo veo por ningún lado.
El díptico "García", editado por Astiberri, con dibujos de Santiago García (conocido por la estupenda "La tempestad") y Luis Bustos (y una pequeña colaboración de Manel Fontevila en dibujos estilo retro) es, como no podía ser de otra manera, una visión actual a los personajes de los que hablábamos anteriormente. Posee un punto de partida extremadamente atractivo: mientras García (Alcázar) ha estado "congelado" en el Valle de los Caídos durante 40 años, Jaimito (Pedrín) ha vivido todos los enormes cambios acaecidos en la sociedad española y, como toda persona cercana al poder, ha sabido mantenerse en un lugar privilegiado pese a los vaivenes políticos. Debido a una situación de profunda crisis por el secuestro de la líder de la oposición (de derechas), García acaba siendo reactivado por accidente, para verse inmerso en una trama en la que nada es lo que parece. Hacia el final del primer libro se una a él una joven e idealista periodista llamada Antonia que será el contrapunto y guía del protagonista desde entonces.
García es un personaje de una pieza, que se ve impactado por el cambio brutal de época cuando "resucita", que usa unos métodos de antes, en una sociedad que no se parece en casi nada a la que conocía con lo que sus reacciones acaban resultando hilarantes. Uno de los pasajes más celebrados es su presencia en una boda gay y sus diálogos con los personajes que la habitan.
Mas "García" es un producto ambicioso, lo cual hace que sus autores busquen en la trama de intriga política nacional similitudes con la situación actual. Esto lleva a ver caracteres que se parecen sospechosamente al periodista Federico Jiménez-Losantos y a los políticos Pablo Iglesias o Esperanza Aguirre, por poner solo unos ejemplos. Esto es, claramente, lo más flojo (y el que los dos protagonistas tarden tanto tiempo en encontrarse) porque en otros detalles como la precariedad laboral, los medios de comunicación tendenciosos, la corrupción política y la evolución del protagonista, ante todo un hombre de honor y un servidor de las causas justas (como era el auténtico Alcázar) que se revela contra los que le han intentado manipular, acierta completamente. En resumen, una obra más que recomendable por más que haya algún personaje como William, el archienemigo de García, totalmente desaprovechado.

19 jul 2017

Independencia

Pocas películas más actuales que esta "Revolución" del británico Hugh Hudson, pues nos cuenta nada menos que el proceso de independencia de los EE.UU. de América del Imperio Británico desde el punto de vista de un humilde trampero (Al Pacino) y su hijo (Dexter Fletcher) que pasan mil penurias y se ven más obligados que otra cosa a participar en la contienda contra los británicos. Británicos que envían a sus tropas a sofocar la rebelión y donde destaca un brutal general encarnado por Donald Sutherland quien, acompañado también de su hijo, aparece en todas las batallas que jalonan esta excelente producción. Un film que está olvidadísimo debido a su rotundo fracaso económico y artístico, cosa que, tras un reciente visionado, no deja de sorprenderme.
El film arranca de una manera brillante: una muchedumbre derriba la estatua del Rey Jorge, una exaltada mujer (la cantante Annie Lennox) la lidera hasta el puerto donde aparece el personaje de Pacino al que roban, en nombre de la Revolución, su barca único medio de subsistencia. Vemos las calles de una ciudad de Nueva York lluviosa, llena de barro, lejos de todo glamour y aquí está la principal virtud del film: su realismo.
En la película se ve y se siente la suciedad y la mugre en las personas y cosas sin importar que estas sean de clase alta o baja, la diferencia es que las últimas parecen más sucias porque no se maquillan.  La clase alta de dicha ciudad, a la que pertenece el personaje interpretado por la Kinski, es lo que llamaríamos "hija rebelde" de una familia bien que deja de lado a los suyos para irse con los revolucionarios, sin embargo pronto comprenderá que lograr la independencia requerirá de muchos sufrimientos, privaciones y vivir los horrores de la guerra. Inicialmente los revolucionarios parecen una banda de patanes no mucho mejores que aquellos a los que intentan combatir y cuando termina la Revolución no vemos que hayan mejorado mucho: el pagaré con el que justificaron la "expropiación" de su barca no se paga y el terreno prometido hay que buscarlo en el oeste, con lo que empezaría otra historia.
No es "Revolución" un producto redondo, resulta poco creíble el romance a trompicones entre Natassja Kinski y Pacino; los ingleses son todos muy malos y sádicos (ver cruel escena de la cacería o el intento de abuso sexual al hijo de Pacino); hay saltos en el tiempo de varios años un tanto aleatorios (da la impresión de que los autores del film cortaron metraje o guión) mas en contrapunto hay muchas virtudes.
A las ya comentadas de la ambientación histórica, destaca la labor de Hudson en las escenas de masas, especialmente memorable la última con el reencuentro de los enamorados; también las que suceden en bosques y montañas (cuando los protagonistas se refugian con los indios) y por supuesto las escenas de batallas, sin los actuales efectos infográficos, miles de extras uniformados, cañones, explosiones y bayonetas que recuerdan a las de la magnífica Barry Lyndon (1975, Stanley Kubrick). No sé si tendrá gran valor histórico empero resultan muy creíbles.
Para finalizar un detalle que a mí personalmente me convenció de que estaba ante algo más que una película Histórica: las escenas entre Pacino y su hijo. Cómo evoluciona el padre, de personaje pasivo a aguerrido luchador, cómo el hijo madura a fuerza de padecer en sus carnes tremendos sufrimientos y cómo se afianza su relación con el paso de los años gracias al amor y la capacidad de supervivencia, todo ello demuestra que Hudson es (¿era?) un director con talento.
Quizá por ello mi escena favorita es casi al final, durante el asedio de Yorktown, cuando se produce el duelo definitivo entre Sutherland y Pacino, junto a sus hijos que ya no son los niños que eran al comienzo de la historia. Finalmente el primero muere abrazado a su hijo (también mortalmente herido) mientras reza, momento de una crudeza tremenda pero también de una gran piedad hacia esos personajes, dos caras de la misma moneda, dos víctimas de las decisiones de los poderosos y de las circunstancias históricas en las que tuvieron la desgracia de verse involucrados.

Título original Revolution           
Año 1985
Duración 125 min.
País Estados Unidos
Director                
Guion Robert Dillon
Música John Corigliano
Fotografía Bernard Lutic
Reparto , , , , , , , , , ,                
Productora Warner Bros. Pictures
 
Referencias: http://major-reisman-cine-belico.blogspot.com.es/2007/10/revolucin-revolution.html

7 jul 2017

El cine bélico según dacosica

El cine bélico, o de guerra como se decía antaño, no está de moda. En la época de nuestros padres/abuelos (señores que ahora ya tienen de sesenta para arriba) el bélico era un género como ahora el de superhéroes o así. Pero ya no cotiza al alza pese a algún producto hollywoodiense de prestigio muy de cuando en vez, y casi nunca siguiendo un estilo clásico, como si eso le añadiera crudeza. Antaño no había tanta sangre, gritos y vísceras en la gran pantalla y la guerra no perdía en dureza y dramatismo, tal vez hoy en día hay pereza hacia el cine "antiguo" porque es diferente.
Mas este blog va contracorriente, contra lo comúnmente establecido y contra lo políticamente correcto que, dicho sea de paso, es una lacra enorme pues va minando la base de toda democracia: la libertad.
Pero yendo al grano aquí vamos a comentar brevemente cinco películas que son, a nuestro juicio, ejemplos de bélico destacados y destacables, rabiosamente modernos (y eso que alguno tiene más de 50 años) y dignos de revisitarse:
Último tren a Katanga (Jack Cardiff, 1968)
Bajo la apariencia de cine bélico de aventuras, ambientada en el Congo recién descolonizado, "Último tren a Katanga" es un duro relato que muestra violencia, violaciones y ejecuciones a civiles sin dar al espectador un minuto de aliento y con una atmósfera asfixiante. Cuenta la historia de un mercenario (Rod Taylor) quien acepta el encargo de rescatar a unos colonos amenazados por guerreros Simba y de paso salvar los valiosos diamantes para la empresa que le contrata. Como es de esperar, nada sale como se planea, surgen los problemas tanto con otro mercenario (un ex-nazi interpretado por Peter Carsten) como con el que paga, al que le importa poco la gente y mucho los diamantes. Cardiff, primero reputado director de fotografía, (ganó un Oscar por "Narciso Negro") se pasó a la dirección ofreciendo aquí un film notable, no sólo visualmente, también por el tratamiento de los personajes y la situación límite en la que se ven inmersos. Nadie sale indemne ni física ni moralmente (aunque algunos logren redimirse), vista hoy resulta rabiosamente moderna y demuestra que un buen film clásico nunca envejece.
Los violentos de Kelly (Brian G. Hutton, 1970)
Rodada ya en una época en la que el género apostaba más por lo desmitificador y cínico que por lo clásico, "Los violentos de Kelly" es una gran producción rodada en la antigua Yugoslavia (Francia en la película) porque la legislación del país obligaba a gastar los beneficios de películas proyectadas allí en nuevos proyectos. Fue un gran éxito pero el protagonista, Clint Eastwood, quedó muy descontento porque MGM hizo cambios en el montaje final, según IMDB dijo que parecían "un montón de holgazanes de la Segunda Guerra Mundial". Desde luego no es una obra maestra, es demasiado larga, demasiado caricaturesca (esa escena que parodia el spaghetti western) menos graciosa de lo que pretende, hay buenos actores pero mal dirigidos... No obstante es un entretenimiento de primera, con escenas de acción muy espectaculares, muy auténticas (los tanques eran realmente de la II G.M) y no faltan los momentos de tensión, alguno realmente dramático (la escena del campo de minas) y la crítica a los altos mandos. Puede parecer muy inverosímil, realmente lo es, mas es una de esas películas que tiene la rara virtud de enganchar aunque ya se conozca su sorprendente final.
El barón rojo (Roger Corman, 1971)
Aunque entre los aficionados a la historia militar es un filme poco valorado por sus inexactitudes, los nostálgicos de la películas de "Sesión de tarde" en TVE la tenemos en un pedestal y he de decir que, vista hoy, para mí no ha envejecido nada mal. Roger Corman, rey de la serie B,  por fin rueda un film con un presupuesto holgado y ofrece su particular visión (algo romántica) de las luchas aéreas durante la I G.M. centrándose en el Barón Rojo, Manfred Von Richthofen (John Phillip Law), un personaje muy atractivo por su caballerosidad, buena planta y valentía, situándolo como un hombre casi anacrónico, que ve la guerra como un combate entre gentlemen del que sale victorioso por su habilidad, oponiéndose incluso a las decisiones de sus superiores, obviando las recomendaciones de pintar sus aviones de colores discretos para sacar ventaja en la batalla y siempre con un gran respeto hacia el enemigo. Hay, no obstante, hueco para escenas de gran crudeza como los ataques a los aeródromos, alejados de toda nobleza, además de contraponerlo con su rival el canadiense Arthur Roy Brown (Don Stroud), más descreído y desengañado. La última escena, es tan bella como elegante, pocas veces la muerte de un personaje fue rodada mejor.
Un puente lejano(Richard Attenborough, 1978)
Adaptación de la novela de Cornelius Ryan adaptada por el prestigioso guionista y escritor William Goldman (La Princesa Prometida) narra la ofensiva aliada de las Ardenas que pretendían llegar a Alemania lo antes posible y que se saldó con un gran número de bajas por el bando aliado amén de no lograr cumplir la mayoría de sus objetivos, incluido el puente que ilustra este comentario. El reparto incluye a casi todos los grandes actores que estraban entonces en activo: Dirk Bogarde, James Caan, Michael Caine, Sean Connery, Denholm Elliott, Elliott Gould, Edward Fox, Gene Hackman, Anthony Hopkins, Robert Redford (que cobró un millón de dólares por un pequeño papel), Liv Ullmann, Maximilian Schell, Hardy Krüger, Laurence Olivier y Ryan O'Neal. La película resulta muy realista pese a lo cual es nada tediosa, Attenborough (actor antes que director) saca buen provecho de los intérpretes y no se escatima en crítica a los altos mandos aliados. El sufrimiento de los civiles y soldados está aquí mostrado como pocas veces se ha visto en un film bélico. Hopkins es para mí el que mejor está.
El sargento de hierro (Clint Eastwood, 1986)
A veces la crítica queda tan descolocada con ciertos directores y algunas películas que las etiqueta por error cuando su mayor virtud es precisamente que no admiten ningún sello: así es el cine de Clint Easwood, así es "El sargento de hierro". Con un humor grueso, un militarismo tan exacerbado que parece casi paródico, unas buenas escenas de acción y enormes dosis de mala leche, el director californiano logra una de sus grandes obras y de las que mejor le definen como persona y actor: el presonaje principal es un individualista, un hombre con su propio código, al que lo políticamente correcto se la suda, a quien la vida (el ejército) le concede una última oportunidad para alcanzar la felicidad. Hoy es una película ya de culto, de esas que se recuerdan sus diálogos (más bien las frases del sargento Highway) una y otra vez. Desde luego no es un film perfecto (las cult movies no deben serlo), le sobra metraje, la historia de amor está pésimamente hilvanada pese a que prometía mucho y la actriz Marsha Mason es excelente, hay algún personaje muy caricaturesco... Pero esto es peccata minuta, con momentos como este o este ¿a quién le importa?
Las lágrimas del sol (Antoine Fuqua, 2003)
Película sobre la guerra "moderna", es decir, nada de grandes frentes y ofensivas, nada de grandes batallones; tecnología, violencia y abusos sobre la población civil, grupos especiales, guerra de "guerrillas" conflictos donde no se sabe quién es el bueno y el malo, ONGs y misioneros en peligro. Y, como tema destacado, la desobediencia de órdenes para salvar a los que no tienen salvación posible, el ejército como fuerza "humanitaria". Muy bien rodada, con graduada tensión (la jungla siempre es un escenario agradecido) menos acción de la esperada pero de un impacto enorme, especialmente la escena del poblado arrasado, "Las lágrimas del sol" no entrará en ninguna antología del bélico pero es una excelente película, honesta, digna, como los soldados de la unidad especial SEAL, bien interpretada por dos actores protagonistas (más carismáticos que talentosos) y que nos habla de los conflictos y las gentes olvidadas sin sermonear aunque no escatime en detalles escabrosos. A ver sin prejuicios.
Otras cuatro películas "clásicas" que podrían estar aquí y formar un top 10: La batalla de Midway, Tora, Tora Tora, La gran evasión y Corazones de hierro.