15 sept 2025

Poe a la europea

 

Jane Fonda en "Metzengerstein" de Vadim.
Hubo un tiempo en el que las películas de episodios estuvieron de moda, sobre todo en Europa. Eran una magnífica oportunidad de ver juntos a grandes realizadores y de que estos ofrecieran una versión condensada, relajada o incluso rompedora, de su propio estilo. Éste es el caso de "Historias extraordinarias" (Roger Vadim, Louis Malle, Federico Fellini) estrenada en el convulso 1968.

Las tres historias son libres (en algun caso muy libres) adaptaciones de relatos de Edgar Alan Poe. La primera, a cargo del francés Roger Vadim es, como cabía esperar del realizador, la más vistosa visualmente. Aquí vemos a una Jane Fonda en su plenitud, interpretado a una cruel condesa de impronunciable apellido. Mujer dedicada a la lujuria, la crueldad sádica contra sus vasayos, ve como todo empieza a tambalearse a su alrededor cuando trata de domar un salvaje caballo negro que arrebató a su primo Berlifitzing (Peter Fonda). Tras la muerte de éste, provocada accidentalmente por su prima, se le aparecerá en el bosque y pronto le hará dudar de su cordura. Un elemento importante en el relato de Poe era la pintura que la condesa (conde en el libro) mandaba pintar y que aquí se convierte en un tapiz que sólo cobra relevancia hacia el final. Historia irregular, repleta de imágenes bellas y turbadoras, tiene en los Fonda (Jane y Peter) y en la dirección artística sus puntos fuertes dentro de un conjunto  irregular.

Delon y Bardot en "William Wilson" de Malle.
"William Wilson", dirigido por Louis Malle, parte de la siempre interesante premisa del doble malvado además aquí beneficiado del flash back con el que comienza la historia: Wilson (Alain Delon, entra sudoroso y asustado a una iglesia exigiendo confesión a un asustado sacerdote. Desde aquí nos cuenta si vida, desde su educación en una escuela militar hasta su llegada a la iglesia. Hay pasajes interesantes, morbosos (Malle dominaba las llamadas "bajas pasiones" como veríamos posteriormente en "La pequeña" o "Herida"), como la escena de la partida de cartas con una morena (y arrebatadora) Briditte Bardot que se salda con unos sádicos latigazos para saldar si deuda o la autopsia a una bella mujer... que no está muerta. También otros igualmente inquietantes pero menos explícitos en la infancia del protagonista. Lástima de su chapucero final porque era la obra más fiel a Poe en letra y espíritu.
Terence Stamp es "Toby Dammit"
"Toby Dammit" de Fellini es más del director de Rimini que del escritor norteamericano. El mismo realizador italiano reconoció que la historia es sólo una anécdota de partida de la que sólo toma la presencia demoniaca (en el cuento un anciano, en el cortometraje una niña siniestra sacada de las peores pesadillas) y el fatal desenlace del protagonista. El resto es pura exuberancia y desmedida made in Fellini. Rodado íntegramente en Cinecittá, donde se recrea un infernal aeropuerto de Fiumicino, al que arriva un alcoholizado actor inglés (un extraordinario Terence Stamp) el cual empieza a tener terroríficas visiones con una niña y un balón. En una entrevista televisiva y un homenaje posterior, Toby empieza a delirar, a mezclar experiencias traumáticas de su infancia con su desastrosa vida actual, para terminar montado en un Ferrari descapotable que le habían prometido los productores del film el cual, se supone, iba a rodar en Italia.
Entonces empieza un espectacular y desasosegante carrera por salir de Roma, como si el protagonista huyera del mismísimo infierno. La espectacularidad de esta parte la hace destacar por encima del resto (y del propio comienzo, algo aburrido, de esta) siendo un perfecto reflejo de la capacidad imaginativa y técnica del genio transalpino. 
En resumen, estamos ante una obra irregular pero fascinante, donde el enorme talento de directores, actores, dirección de arte, música y fotografía logran salvar lo que podría haber sido un fiasco, pero convirtiéndola en una obra única.
Título original:
Histoires extraordinaires
Duración
121 min.
Reparto 
Jane Fonda, Alain Delon, Brigitte Bardot, Terence Stamp, Salvo Randone, Peter Fonda, James Robertson Justice, Marie-Ange Aniès.
Guion
Federico Fellini
Louis Malle
Roger Vadim
Bernardino Zapponi
Clement Biddle Wood
Daniel Boulanger
Pascal Cousin
Edgar Allan Poe
Música
Diego Masson
Jean Prodromidès
Nino Rota
Fotografía
Tonino Delli Colli
Claude Renoir
Giuseppe Rotunno
Productora 
Cocinor (Francia), P.E.A. (Italia)

No hay comentarios: