Portada de la primera edición en España, año 1991. |
Cuando una novela logra un enorme éxito al realizarse su adaptación al cine/ televisión, es inevitable la comparación, por más que (como es el caso) dicha novela ya fuese un gran éxito en su publicación, sólo dos años antes del inicio del rodaje del film.
Hay muchas maneras de analizar "Parque Jurásico", la novela, y una de las más fáciles es la comparación con la película mas no me parece justo centrarme en ello pues la obra de Crichton tiene, por sí misma, suficientes alicientes a tener en cuenta.
Empezando por el propio autor, Michael Crichton, el cual era, en aquél momento, el escritor de moda y sus obras, esperadas con enorme expectación en todo el mundo, incluido Hollywood, el cual ya había adaptado varias de sus obras al cine (La amenza de Andrómeda, Westword, El primer gran asalto al tren) con bastante éxito. En ellas se advierten rasgos personales como su preocupación por los avances científicos mal aplicados o la meticulosidad en la descripción de las acciones que hace siempre, eso sí, de una forma amena y didáctica.
Heinz R. Pagels inspiró al autor para el personaje de Malcolm |
Volviendo a "Parque Jurásico" una de las cosas que más llaman la atención es la gran desconfianza de Crichton hacia la tecnología, mitad por el mal uso que le da el hombre, mitad su propia imprevisibilidad. Aquí es donde toma forma la llamada teoría del caos que aquí defiende el matemático Ian Malcolm, en la novela un personaje muy parecido al de la película, pero que le sirve al autor para ir desmenuzando la trama: cada paso en dicha teoría es un paso hacia el desastre en la historia que se nos cuenta. También relacionado con ello, llama poderosamente la atención la crítica nada velada de Crichton hacia la investigación poco ética desde las grandes corporaciones en el campo de la genética y, por otro, a unas universidades descoordinadas y sin capacidad para lograr grandes avances. Por último, es el Gobierno y sus regulaciones el blanco de las críticas del autor (de la boca del personaje de Hammond).
Es imposible crear un mínimo suspense ni interés en temas científicos y tecnológicos si no hay una trama unos personajes interesantes y Crichton los sabe desarrollar. Quizás Malcolm o Ed Regis (publicista que visita el parque, desaparecido en el film homónimo) no tienen la suficiente consistencia pero los principales sí: Hammond, un personaje que ambiguo, que no parece estar muy en contacto con la realidad de lo que ha creado y con excesivos aires de grandeza; los niños Tim y Lex (en el libro el niño más mayor que la niña), afectados por el divorcio de sus padres; Grant, personaje que pone en práctica sus conocimientos paleontológicos y de supervivencia aquí con el detalle dramático de su viudedad. Arnold, Wu, Sattler o Muldoon son menos importantes no obstante son también necesarios para desarrollar la trama y generar suspense por su suerte pues, aviso, ninguno de ellos está libre de ser "comida para dinosaurios".
![]() |
Ilustración de la novela. |
Mas, evidentemente, son los animales que pueblan el parque los auténticos protagonistas. La mirada del autor para con ellos es seria, realista, poniendo de relieve que no dejarán de ser animales salvajes y como tales se comportan. También resalta como, en el momento de total libertad, entre ellos se logra un "equilibrio" como si se tratara de la selva, entre depredadores y presas. Destacan los feroces carnosaurios , T-rex a la cabeza, pero también los taimados velocirraptores, que matan por deporte o los, aparentemente, inofensivos microceraptos, que causan estragos dentro y fuera del parque. Porque ése detalle es clave, la incapacidad del hombre (la empresa Genetics Palo alto, más concretamente) para controlar su negocio y es que, lo que crearon en realidad, no fueron realmente dinosaurios.
Como era de esperar, la novela fue un best seller, obtuvo buenas críticas y fue rápida y exitosamente adaptada al cine con cambios sensibles en la trama aunque no en el espíritu. A mi modo de ver, la película es menos cruda (busca al gran público) y los personajes son en general más simpáticos (Hammond especialmente). Algunos no mueren en el libro y sí en la película pero también al revés, desaparecen dinosaurios y cambia el prólogo mas, como digo, la adaptación es óptima.
Para finalizar una curiosidad: el personaje de Malcolm en la novela muere pero para la secuela escrita por el propio Crichton fue "resucitado" (llegó vivo a tierra) y la magia de la ficción permite estas cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario