21 nov 2024

Actualidad

 En éste blog no sólo estamos a cine, tebeos, TV (derruir) o música. A veces la actualidad también manda. Dos noticias han ocurrido en las últimas semanas que han conmocionado al mundo: las inundaciones de Valencia y las elecciones en EEUU. Pues aquí, ejerciendo de experto en geología, ingeniería y geopolítica vamos a dar la opinión que nadie nos ha pedido.


No voy a entrar a valorar las responsabilidades, (la supuesta intencionalidad incluso de alguna teoría) que sin duda las hay, de la tragedia de las inundaciones nostante lo que han venido a demostrar estás tragedias (que también en Cataluña, Murcia, Andalucía y Castilla - La Mancha ha habido muertos y destrucción) es la absoluta servidumbre de los medios de comunicación convencionales.

No deja de ser sorprendente la evolución del tratamiento por parte de TVs y demás medios de (in) comunicación los primeros días, pasando espectacularmente del tema hasta que la noticia saltó a la prensa internacional, primero con una noticia falsa (los muertos en el parking de un centro comercial) luego con otra real: las pérdidas humanas y materiales que superan a cualquier suceso parecido en nuestro país. Todavía no hay cifras oficiales de muertos ni creo que Marlaska las dé a corto plazo, más es evidente que hemos subestimado la incapacidad del periodismo para contar la verdad el cual, eso sí, desmiente bulos estúpidos tipo "no, ése bombero no insultó al amado líder Perro Sánchez" dando ente poca o nula importancia al hecho de que nuestro primer ministro no puede salir a la calle sin que le meten a su madre, gente no precisamente de extrema derecha. Las prostitutas habituales del poder están a todo trapo tratando de defender lo indefendible y, encima, cargarle los muertos a otro. Además, han fracasado en su intento por hacernos ver que la ayuda "oficial" llegó a tiempo y minusvalorar la de los voluntarios, valencianos o de fuera, que han colaborado de manera modélica. Ojalá no caiga en el olvido.

En lo que se refiere, allende los mares, Trump ganó contra todo pronóstico... en España, claro, porque todo el mundo daba por hecha su victoria salvo cretinos como Guillermo Fesser o los tertulianos de la Secta, que son tan tontos como lamebotas. Sin pucherazo, Trump ganó fácil y una nueva época parece comenzar en el país líder del mundo libre. 


No soy tan ingenuo como para pensar que esto nos vendrá bien: ellos solo miran por su país (no como aquí, que miran por los intereses de todos menos de los españoles) y eso será bueno o malo según convenga. Mas la alegría de ver rabiar a la progresía y el hecho de que Trump tenga como objetivo acabar con la nefasta influencia woke, puede ser que nuestra vida diaria mejore un poquito; al menos no tendremos que aguantar La Turra: apocalipsis climático, Lgtbi, BLM, inmigración masiva, feminazismo... O eso espero.

18 oct 2024

Jim y Modesty

Los personajes de tebeo, si están bien construidos, pueden lograr un profundidad y cercanía que ni el cine ni la literatura logran. Los ves en acción, sufrir, triunfar y fracasar pero, y ahí está la clave, no interpretan, son ellos (ventaja sobre cine y TV) y son físicamente reales (ventaja sobre el libro). Los seres que habitan las siguientes obras del 9° arte son intrépidos, aventureros, insatisfechos, talentosos, perfeccionistas e incluso... Reales. 

Morrison Hotel (Leah Moore y varios, BAO Bilbao ediciones, 2022)
Guionizado por la hija del famoso Alan Moore, este descabellado proyecto de contar la historia de la gestación y las canciones del disco de The Doors "Morrison Hotel" sale más que airoso de su propósito y acaba resultado una obra interesante y original en el mejor sentido.
En la lectura, es obligado escuchar las canciones del disco de fondo, o por lo menos con las letras traducidas pero aún así esto no lo hace incómodo sino que la enriquece. Pese a la variedad de dibujantes, se aprecia un estilo más o menos cohesionado, lo cual dota al producto de una unidad por la que yo no daba un duro.
Confieso que aunque me gusta la música de The Doors, más allá de sus más famosas canciones, no era un gran conocedor de su obra pero en este disco hay varías que suenan a cualquier seguidor del rock clásico además de otras menos famosas a descubrir: "Roadhouse Blues", "Peace frog" son quizás las mejores o más conocidas de un álbum que gusta más a fans y críticos que para el gran público. Un cómic que se va ganando al lector poco a poco, incluido el tema "anécdotas reales" (cómo se hizo la foto de la portada del álbum) donde lo que  se cuenta es importante más que el cómo, lo que le da un plus. La Guerra de Vietnam, las drogas y las protestas estudiantiles están, como no, en la historia.
Como se cuenta en el propio comic, los dos miembros supervivientes de la banda, el batería John Densmore y el guitarrista Robby Krieger ayudaron a documentarse a los autores. Recomendable.
Modesty Blaise (1963-2002, creada por Peter O'Donnell y Jim Holdaway)
En el comic, los personajes femeninos siempre han tenido gran relieve pero pocas veces han sido protagonistas. La moda que inició James Bond con los agentes secretos pronto se extendió y el hecho de que surgiera una agente británica femenina era cuestión de tiempo. 
Pese a lo dicho, Modesty no es exactamente una "James Bond femenina", tiene un pasado tumultuoso, incluido liderar una banda de delincuentes pero, tras distintas vicisitudes ella empieza a colaborar con las autoridades británicas y Sir Gerald Tarrant, su valedor, será una especie de jefe-padre para ella.
Muchos factores hacen de esta historieta un caso único. Para empezar, el hecho de ser una tira de tres (pequeñas) viñetas publicadas en prensa diariamente, eso hace que en su recopilación el desarrollo de la acción parece que se retrase, como si la ciertas viñetas sirvieran de recuerdo. Otro tema curioso es la relación de la protagonista con Willie Garvín, un atractivo y resolutivo compañero con el que tiene una gran complicidad aunque nunca llegue el romance. Ni siquiera en la curiosa historia "Adán y Eva" en la que, casualmente, ambos se quedan desnudos, pasa nada aunque ambos tienen intensos romances por su cuenta. 
Por supuesto se enmarca en el tebeo de acción, buscando al público juvenil, destacando las peleas de artes marciales tan de moda en los 70. Hay violencia pero no sadismo, prima la inteligencia a la fuerza bruta pues evidentemente Blaise es inferior físicamente a la mayoría de enemigos.
Para finalizar, estacar algunos datos: el español Eric Badía Romero fue el dibujante de la historieta durante casi una década. 
Modesty tuvo dos adaptaciones cinematográficas, una en 1966, siendo protagonizada por Mónica Vitti y Terence Stamp y otra, más "modesty" con Tarantino en la producción (es un gran fan del personaje) y un colega suyo (Scott Spiegel) en la dirección. Modesty ha tenido, asimismo, versión novelada. 
Ahora, aguarda en silencio a que alguien la "resucite". Un personaje tan libre, con fuertes convicciones morales, no es de este tiempo, mejor la dejen en paz.

19 sept 2024

Cine fantástico clásico

El cine fantástico es un género que durante años fue un poco menospreciado por la crítica. Los blockbusters de los 40-50 del siglo pasado rara vez tenían actores o directores de renombre aunque el público los adoraba y en aquella época de los grandes y pequeños estudios ninguno le hizo ascos al terror, la ciencia ficción y el misterio dejaban dinero e incluso algún film para la historia. Hoy olvidados, vamos a recordarlos para recordar que, en cine, cualquier tiempo pasado fue mejor.

La mosca, de Kurt Neumann (1958)

El cartel de "La mosca" muestra lo que ve André, el científico protagonista de la trágica historia, cuando su esposa le contempla por primera vez tras el accidente que le transforma en ése repugnante insecto. A parte de icónico, ése cartel es la perfecta definición de lo que realmente es la película: una historia de amor truncada por una fatalidad. 

Dirigida por el alemán Kurt Neumann, el cual se suicidó sin saborear el éxito de su mejor obra, "La mosca" es film notable en todos sus aspectos. Una fotografía colorista Kurt Struss (responsable de la fotografía de obras maestras como "El gran dictador" o "Amanecer"), el guionista James Clavell ("La gran evasión") y por supuesto el elegante y aquí bonachón Vincent Price como el hermano del protagonista aportan un plus a un producto que jamás parece serie "B" y que posee uno efectos de maquillaje todavía hoy muy efectivos. Todo es un acierto en esta, en el fondo, truculenta (ver escena de la máquina de prensar) historia sobre los límites de la ciencia, la tragedia y las casualidades que pueden llevar, desgraciadamente, a terminar con una prometedora carrera profesional y además, con su vida. El protagonista jugó a ser Dios sin contemplar la posibilidad del fracaso pese a que acababa de ser sido testigo de uno muy poco antes. Un film ejemplar en el fondo y en la forma.

La maldición del hombre lobo, de Terence Fisher (1961)

Una de las muchas virtudes que adornaban al realizador británico Terence Fisher es el hecho de elevar el material del que partía muy por encima de su valor real. Si, como es el caso, dicho material mejora la media, el resultado es brillante.

La historia del hombre lobo aquí tiene como principal originalidad el contarnos el nacimiento de la leyenda, que no es otro que la abyección más absoluta. Ambientada en España del S. XVIII (razón por la cual fue prohibida nuestro país), un vil marqués encierra y se olvida de un mendigo que llegó a su castillo el día de su boda. Con los años, el mendigo se transforma en un ser primitivo, entregado a los bajos instintos. Por otro lado, el lascivo marqués, consumido por la enfermedad (esas repugnantes pústulas) y la maldad intenta forzar a una bella sirvienta sordomuda, que le rechaza y es castigada a compartir celda con el mendigo. Tras ser forzada, logra huir (no sin antes darle al marqués su merecido) y acaba siendo rescatada por un buen hombre potentado y culto. El niño, fruto de la maldad absoluta será adoptado y vivirá feliz hasta que la maldición aflore los días de luna llena...

Dotada del exotismo colorista tan típico de la Hammer, una España festiva y brutal, de viñedos y sacerdotes proféticos, es el escenario de una trágica historia de amor donde el monstruo no quiere serlo y donde la chica, le quiere a pesar de todo. Un final brillante, en un campanario con muchedumbre enfurecida (como debe ser) culmina una de las mejores, si no la mejor, aportaciones a la leyenda del licántropo.  


El fantasma de la Ópera, de Arthur Lubin (1943)

La obra de Gaston Leroux ha tenido infinidad de adaptaciones, todas ellas coinciden en dar preeminencia a la música, algunas llegando a ser literalmente musicales, como "El fantasma del paraíso" (1974, Brian De Palma) o "El fantasma de la ópera" (2004, Joel Schumacher) y tomándose ciertas libertades con respecto a la historia original.

Un caso parecido ocurrió con la película de Arthur Lubin, realizador polivalente, cuya principal aportación es dar mucha importancia a los números musicales pero no tanto para hacer avanzar la acción como para mostrarnos cómo era la Ópera, por lo menos en la época y lugar donde sucede la acción. Lubin tiene larga y curiosa filmografía, que abarca desde musicales hasta películas de  aventuras, para terminar donde empezó, con comedias en éste caso de la famosa mula Francis. 

La película, como decimos, es más fiel al espíritu que a la letra de Leroux. Aquí un violinista (Claude Reims) es víctima de su infortunio y obsesión por una joven (Susana Foster) cantante a la que él cree muy talentosa pese a que nadie ve ninguna virtud musical en ella. Pese a que es algo habitual en todas las versiones, esta destacada por unos decorados en tecnicolor realmente impresionantes, pero no tanto la famosa guardia del "fantasma" como la propia ópera. A su favor también destaca lo siniestro y brutal de ciertas escenas (el ácido que desfigura al protagonista, las acciones de sabotaje, el desmoronamiento de la cueva) y las interpretaciones, a pesar de la pueril rivalidad de los dos galanes por la dama protagonista. Una excelente película que ojalá no caiga en el olvido.

La noche del demonio, de Jaques Tourneur (1957)

Hay películas que se malogran al final mas también las hay arruinadas por su arranque. En la intención del autor, en éste caso parece que la responsabilidad fue del productor, es eparar al espectador desde el principio y en el prólogo vemos al mismísimo demonio atacando a un hombre víctima de un maldición. Sin estar mal los efectos especiales el resultado acaba con cualquier intriga que es precisamente, lo más logrado del film.

Tourneur fue excelente director que no le hizo ascos a ningún proyecto y quizás por eso nunca terminó de ofrecer una película realmente memorable salvo las magistrales "Retorno al pasado" y "La mujer pantera". En el fantástico, el realizador francés se encontraba en su salsa y aquí ofrece no pocos destellos de su talento. Por ejemplo, los sucesos que acontecen al protagonista (Dana Andrews), primero escéptico hacia lo sobrenatural, luego preocupado y finalmente acorralado por la maldición a la que hace referencia el título original son lo mejor del film, en el que también destacan las interpretaciones su aguerrida compañera (Peggy Cummins) y del malvado de la función, Niall McGillis, como auténtico aliado del demonio capaz de hacer de payaso en una fiesta para niños (algo inquietante, eso también) como de urdir la muerte de quien le molesta. 
Una lástima, repito, que el factor sorpresa desaparezca nada más empezar pues la duda sobre si esa maldición existe o no hubiese sido muy interesante. Nunca más cierto aquello de que “El mejor truco del diablo es hacernos creer que no existe” - Charles Baudelaire

20 ago 2024

Tres libros

Aunque el verano no significa necesariamente vacaciones, hay algo que incita a la lectura. Lectura con su ración de ciencia - ficción y cine, que es lo que gusta en este blog pero con un poco de todo. Pues eso, tres libros recomendados y recomendables entre chapuzones, fiestas y deportes en la TV.


El rumor del oleaje, Mishima (Alianza Editorial)

Yukio Mishima (1925-1970) es un escritor y una personalidad fascinante. Su obra es el fiel testimonio de los cambios en Japón en la segunda mitad del siglo XX. Mishima es hombre ferozmente tradicional, romántico y clásico más allá de lo razonable (de ahí su muerte) además de un escritor cuya obra de ficción es, bajo mi punto de vista, más radical aún que sus ensayos.
Esta es una de sus primeras obras, cuando todavía había cierto optimismo y esperanza dentro del marco idílico de la isla de Utajima, dedicada enteramente a la pesca.
Los protagonistas son dos jóvenes que reúnen todas las virtudes que admiraba Mishima: belleza, fuerza física, nobleza y el trabajo bien hecho. Shinji y Hatsue son "puros": pudiendo tener sexo entienden que tienen que esperar al matrimonio; no hacen caso de los "cotilleos"; sus obligaciones en casa y en el trabajo son lo primero (son los mejores en lo suyo) y tienen ambición por progresar sin ser codiciosos. Hay personajes secundarios también interesantes, como la madre (viuda de guerra) de Shinji, el hijo del potentado del pueblo o la hija del farero, enamorada de Shinji y venida de Tokio, con los problemas psicológicos que Mishima atribuye a la vida moderna. Los dos últimos se interponen mas no evitan que el amor triunfe. Una bella, que no cursi, historia de amor donde la huella de la guerra mundial, recién terminada, sirve como marco hacia un futuro esperanzador.

Sinsonte, Walter Trevis (Impedimenta)

Retitulada para esta tercera edición, con un título feísimo, "El pájaro burlón" resulta ser una vez más un ejemplo del enorme talento como escritor pero sobre todo como visionario de Walter Trevis. 
Aquí ya comenté otra magnífica obra de ciencia - ficción, "El hombre que cayó a la Tierra" y confieso que no conocía esta que es casi su última obra. He de decir, sin exagerar, que me parece una obra maestra del género y, cómo no, una obra más que profética. 
La ciudad de Nueva York languidece. Estamos en el siglo XXII y ahora los androides y robots hacen todo el trabajo mientras los seres humanos llevan una hedonista y patética vida llena de drogas, soledad y tristeza. Sporfforth es el último de los robots "inteligentes", inmortales, que gestiona la ciudad ante la incapacidad humana. La obra se cuenta desde tres puntos de vista: el robot, que desea morir y no puede; un profesor, Paul Bentley, que aprende a leer (en éste futuro nadie sabe ni le interesa) y Mary Lou, una mujer que vive al margen del sistema y de la que se enamora. 
Es Bentley quien, en última instancia, acapara más páginas pues vive más visicitudes, conoce a más personajes y aprende (paradójico, siendo un docente) para así darle la vuelta a una sociedad abúlica, estancada y egoísta, recuperando valores clásicos como la espiritualidad, la filosofía, el trabajo, la familia y vida en comunidad. Trevis es un maestro en la creación y evolución de personajes, como ejemplos Edward Felson, T. J. Newton o Beth Harmon.
Un libro imprescindible, a la altura de '1984' o 'Un mundo feliz' con las que tiene puntos en común. 

El vampiro en el cine, David Pirie (Cult books)

Repaso, desde los orígenes de la leyenda hasta las ultimas apariciones audiovisuales del vampiro (Drácula y otros). El autor, el británico David Pirie, es guionista, crítico de cine y especialista en cine de terror británico, especialmente en las productoras Hammer y Amicus
El libro, de fácil lectura no necesariamente lineal, hace una interesante introducción sobre el mito del vampiro, para continuar con sus primeras apariciones en literatura y cine silente. Como quiera que Pirie ya ha realizado estudios sobre el cine de terror de su país, Hammer films y su Drácula más famoso tienen un papel algo secundario por más que se comenten todas las apariciones del conde, con o sin Christopher Lee.
Por ello, o gracias a ello, lo más interesante es su repaso a films italianos y españoles, películas serie "b" (y explotation), el Drácula de Andy Warhol, las vampiras más sexys (adaptaciones de Joseph Seridan le Fanu), los vampiros mejicanos e incluso las parodias. 
Lugosi, por supuesto, tiene su lugar, pero es escaso dada la ingente cantidad de productos audiovisuales que ha dado el vampirismo en los últimos 100 años.
Para finalizar, repaso a las últimas obras fílmicas destacables del siglo XX: el Drácula de Coppola y "Entrevista con el vampiro", hoy film de culto, en su momento vapuleada por la crítica.
Finalmente, de agradecer las reseñas a las series "Buffy, cazavampiros" y su spin-off, "Angel".
En resumen, una obra accesible y didáctica para todo aquél que desee disfrutar del no muerto más famoso del cine. 

Pues eso, a leer, que se acaba el verano. 

9 jul 2024

Qu'est-ce que la femme

Françoise Dorléac (1942-1967) es una de esas actrices y actores que, al dejarnos tan pronto, viven eternamente jóvenes en nuestra memoria.
Dorléac como la retorcida esposa en "Callejón sin salida"
Hija de actores, tiene, como es natural, una corta pero intensa actividad profesional en la que destacan sus películas pero entra las que también se encuentran doblaje, telefilms, una serie de TV y un par de obras teatrales. Para alguien que no llegó a cumplir los 26 años parece que estábamos ante una actriz con un futuro prometedor.
En lo que se refiere al cine, prácticamente todas sus películas son destacables. Trabajó con Truffaut ("La piel suave"), Polanski ("Callejón sin salida"), Philipe de Broca ("El hombre de Río") o Ken Russell ("Un cerebro de un billón de dólares"); es decir: con todos los directores de moda de la época. 
Personalmente me parece que su carrera iba desplazándose al encasillamiento poco antes de su muerte; las mujeres casquivanas empezaban a ser su especialidad, pese a que también cultivó la gran producción histórica,"Genghis Khan" (1965, Henry Levy) y el musical, "Las señoritas de Rochefort" (1967, Jaques Demy).
En esta película coincide con su hermana, la ya mítica Catherine Deneuve (tenía otros dos hermanos), la cual siempre ha agradecido a su hermana mayor porque la ayudó mucho en sus comienzos. Le presentó a Buñuel y Polanski con los que hizo los trabajos que le dieron mayor fama: "Bella de día" y "Repulsion", respectivamente, aunque con el cineasta aragonés repitió en "Tristana".
Volviendo a Françoise, su vida personal también fue intensa: pareja de Truffaut y del cómico Guy Bedos, aunque parecía que su intensa actividad profesional no la permitió nada serio. Con Truffaut, por cierto, iba a protagonizar "La sirena del Mississippi" (1969) papel que finalmente incorporará su hermana. 
Hermanas haciendo de hermanas 
Dorléac, además de una estilizada belleza, era una actriz muy polivalente: sabía cantar y bailar; tenía una encantadora vis cómica (que lucía en también en filmes serios) y un estilo que la hace parecer una mujer de hoy día (con más clase que las de hoy día, eso también).
Personalmente y aunque me gustan todas sus películas, me quedo con la promiscua y calculadora Teresa de "Callejón sin salida", la chic y audaz Agnès de "El hombre de Río" y la enamoradiza Solange de "Las señoritas de Rochefort". Una actriz de un cine que ya no existe, de una Europa que ya fue. 

19 jun 2024

Otra temporada histórica


Menos mal que de ganar uno nunca se cansa pero podría resultar cansino tener otra temporada triunfal en el Real Madrid. Puede, pero no.
Un año más, el fútbol nos dio las mayores alegrías con tres títulos, que no fueron cuatro porque nos dejamos ir y el Metropolitano es una ratonera para Carletto: única alegría para la peor afición de España y una de las dos únicas derrotas (una en la prórroga). 
Pero todo lo demás fue perfecto. 
La afición entregada a Vinicius.

Empezando por una liga en la que no tuvimos rival y ganamos a segundo y tercero los dos duelos directos. Cuando se quiere, se puede, dan igual las lesiones de jugadores importantes (Militao, Courtois) da igual la corrupción arbitral y las ayudas a un Farselona más débil que nunca. 
En Champions la trayectoria fue inmaculada. Perfecta fase de grupos, sufrimiento con el Leipzig (exceso de confianza) y aún más con el City. Una eliminatoria histórica, ganada por lo que mejor sabe hacer el Madrí: competir. Las semis contra el Bayern tuvieron susto en el Bernabéu pero también héroe inesperado: Joselu. 
Una historia 'bigger than life' la de Joselu, de descender con el Español, a campeón de todo con el Madrid, con 34 años. En Hollywood harían una película con un protagonista femenino y/o de color. 
La final fue puro estilo Real Madrid: primera parte de sufrimiento, segunda de héroes inesperados como Carvajal (temporada destacadísima) y un Vinicius estelar. 
El brasileño es ya una estrella mundial, un jugador diferencial y mediático además de alguien inmune mentalmente a cualquier crítica. Vinicius Jr tiene carácter.
Tres leyendas, un equipo.

En la pelota que salta y bota, la cosa fue casi perfecta. Se falló en la Euroliga porque allí diez minutos malos se pagan carísimos. Panathinaikos me parece un equipo peor, con mucho talento y mejores individualidades, eso sí, que es lo que decide. Mario Hezonja, gran temporada la suya, no estuvo fino, y Chusma nos sentenció con una zona suicida. Qué se le va a hacer.
En Copa y Supercopa dimos de mamar al eterno rival y en Liga también pero en semis. UCAM Murcia, sorpresa de la competición, no fue rival en la final. Su zona, tumba del Unicaja, no le dió resultado. 
El año que viene, Mbappe en fútbol y año uno sin Rudy y Chacho en cestos, grandes desafíos pero seremos competitivos, porque somos el Madrid, nada más y nada menos. 
Kroos es leyenda del Madrid.

25 may 2024

Propaganda


La propaganda es, según la RAE, es la acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores. Hablar hoy de propaganda es como usar un arcaísmo o un término despectivo equivalente a la publicidad y el marketing (ay, los dichosos anglicismos).

Hoy día, la llamada "Era de la información" la propaganda, lejos de diluirse entre tanta información, campa a sus anchas. De tal modo que, sospecho, resulta más fácil que nunca manipularnos con técnicas que son más que antiguas.

Edward Bernays (1891-1995) ha sido sepultado por la historia. No es que nadie le haya olvidado, es el publicista más influyente del siglo XX, mas debido a que sus mayores éxitos han sido absorbidos por la sociedad como algo natural, no parecen mérito suyo. Y me explico.

«Las minorías inteligentes son las que se sirven de la propaganda continua y sistemáticamente»

Bernays es uno de los hombres más venerados por la causa feminista, el motivo es su impulso a algo tan prosaico como el que las damas pudieran fumar en público. El genial publicista hizo que una idea suya fuera tomada por los demás. Ahí está la clave: conseguir que el consumidor (pues eso somos todos) no sea consciente de que es manejado y, antes al contrario, piense que él dirige su vida. La realidad era más siniestra, la tabaqueras querían aumentar sus ventas pero las mujeres no fumaban al estar mal visto por la sociedad; Bernays consigue que algo realmente repugnante (incrementar un vicio nocivo para la salud) sea un símbolo de libertad. Él mismo, consciente del daño del tabaco prohibió a su mujer que fumara. Consejos vendo...

A todos nos suena la frase 'el desayuno es la comida más importante del día', ¿verdad? Y encima lo repetimos como si habláramos desde una cátedra de medicina. Pues esa frase no es de ningún experto nutricionista sino de este señor. Da la casualidad de que los fabricantes de carne de EE. UU. estaban un tanto preocupados por el bajo consumo de cerdo así que consiguieron que el bacon, las salchichas y otros productos derivados de ése animal llegarán a los hogares americanos vía "expertos" (otra palabra habitual hoy día). Otra vez generas una necesidad inexistente haciendo que la gente crea una afirmación discutible y la haga suya. 

Bernays era sobrino de Sigmund Freud, la influencia del famoso padre del psicoanálisis es más que evidente y el uso poco ético de estos conocimientos sobre la psique humana abren un debate jugoso pero en el que hoy día nadie parece interesado.

Y por cierto, ¿hoy día las técnicas de Bernays siguen vigentes?, ¿se olvidaron o han mutado? Pues juzguen ustedes mismos. El cambio climático, la inmigración, la renta universal, la reducción de la población, la identidad de género... Nada de ésto estaba en la sociedad veinte años atrás, más allá de alguna minoría pero hoy llenan horas en los medios o la política. 

Puede que sean los gobiernos y 'los poderosos' quienes marcan la agenda empero son los medios de comunicación y sus secuaces, esos periodistas/ activistas quienes secundan obedientemente las órdenes de su amo, no se queden sin comer. 

Como dijo Bernays "Si puedes influir en los líderes, ya sea con su colaboración consciente o sin ella, automáticamente influyes sobre el grupo que les sigue."

20 abr 2024

¿Quieres vivir para siempre?


John Milius (San Luis, 1944) no es un director de cine, no es un guionista, ni siquiera es una personalidad de Hollywood. John Milius es Harry Callahan, Jeremiah Johnson, Dillinger, El Raisuli, Ben Walker... pero, ante todo es Conan. 
Sí, ya sé que Conan es hijo literario del gran Robert E. Howard pero el "Conan" de Milius, aun siendo respetuoso con el original, está impregnado de su forma de ver la vida, de su filosofía y de sus creencias y, al coincidir en mucho con el autor tejano, tenemos una perfecta unión de talentos.
Tras una lapidaria frase de Nietzsche "Lo que no te mata te hace más fuerte", la película comienza con la insuperable música de Brasil Poledouris, y la imagen, junto a los créditos, de la forja de una espada. El acero y su dominio será un tema clave en el film, y el padre de Conan así se lo explica a su hijo. A continuación viene una escena  como es Milius, brutal y sincera. Una matanza en un poblado, el joven Conan (Jorge Sanz) ve como el malvado Doom Thulsa (inquietante James Earl Jones) acaba brutalmente con la vida de su madre (Nadiuska). Luego, con una sucesión de imágenes encadenadas vemos la transformación física  (que será también psicológica) del protagonista en un hombre de físico espectacular (Schwarzenegger, nacido para el papel), lleno de ira y con sed de venganza. 
Tras curtirse en batallas a vida o muerte, cual gladiador, es liberado por su amo, el cual le ha dado una educación y unos conocimientos que le servirán en la vida. En su huida de uno lobos, Conan descubre una tumba, produciéndose una epifanía en la cual el protagonista pasa de ser presa a depredador ¿no dice Nietzsche "el hombre es un lobo para el hombre"? Aquí vemos una de las excelentes elipsis que se despliegan por todo el metraje: Conan sale de la cueva, sostiene la espada del Rey y a continuación le vemos pasearse vestido con las pieles de los lobos. 
A continuación uno de los momentos míticos del film: el encuentro con la bruja, la cual da pistas sobre la localización del malvado Doom pero a cambio quiere cobrárselo en carne, escena resuelta con unos efectos especiales tan discretos como efectivos. 
Hasta ahora el protagonista no ha tenido contacto real con nada, cosa que cambia en adelante, primero entabla amistad con Subotai (Gerry Pérez), un pícaro ladrón que le anima a unirse a él. Cuando llegan a la ciudad nos encontramos con un cambio de tono en el film, menos seco, más ligero.
Momentos de humor nada fino, como cuando un ebrio Conan deja KO de un puñetazo a un camello que no quiso apartarse de su camino. O el encuentro con Valeria (Sadahl Bergman) mujer que también quiere robar en la torre de las dos serpientes. Valeria es todo un descubrimiento para el protagonista: no es una mujer sumisa, es hábil y fuerte, además de muy bella, Conan queda prendado de sus encantos. 
El bárbaro y sus amigos deciden disfrutar de su botín mas pronto descubren que lo pagarán caro. El rey Osric (Max Von Sydow) les llama a su presencia pero no para castigarles sino para que rescaten a su hija (Valerie Quennessen) de las garras de una secta liderada, casualmente, por Thulsa Doom. Osric reflexiona sobre el verdadero valor de las riquezas en un monólogo memorable.
Aquí vendrá el primer y fracasado intentando por lograr entrar en la guarida de Thulsa, con toques humorísticos en principio y finalmente dramáticos. Thulsa le muestra la superioridad del poder de la carne (genial monólogo de Jones) sobre el acero. Crucifixión y resurrección del héroe, todo muy simbólico a la vez que estéticamente bello: exhibición corporal de Arnold y de los escenarios almerienses. Ahora se producen las proféticas palabras de Valeria, ofreciendo su vida a cambio de su resurrección, en un ceremonial realizado por el narrador y mago (Mako Iwamatsu).
Conan logra, esta vez sí, con la ayuda de Subotai y Valeria, rescatar a la hija del rey más paga un alto precio: la vida de su amada. La escena del entierro es épica, simbólica (Conan se quita su colgante para ponerse el de ella) y con diálogos tan escasos como excelso "Él no llora, yo lloro por él".

La batalla final es un juego de estrategia, valentía, brutalidad y magia, pues regresa Valeria, convertida en Valkiria (Wagner, Nietzsche en la memoria) para recordarle su célebre frase y salvarle la vida. 
El epílogo es la demostración del poder del acero sobre la carne, con la cabeza de Thulsa Doom rodando por las escaleras y el fin de su secta.
Una obra perfecta, cumbre de su realizador, del compositor y con un reparto extrañamente adecuado; culturistas, ex jugadores de fútbol americano (Ben Davidson), surfistas (Pérez), bailarinas (Bergman)... actores españoles y de otras nacionalidades todos perfectos, todos adecuados, pues Milius no es solo un gran guionista y hombre de acción, es un cineasta con mayúsculas.

27 mar 2024

Directores y críticos

No creo que exista, en el cine de los últimos 50 años, un cineasta que no sea un cinéfilo. El séptimo arte ya tiene una historia y una importancia que hace imposible el que los directores se vean influidos por el cine que han visto. Antes (por eso me refería a los últimos 50 años) la experiencia vital del autor creo que era más importante. También la literatura o el resto de las artes (la pintura de Frederic Remington en el caso de John Ford, por ejemplo) son sensibles para los realizadores mas el propio cine es ya, de manera definitiva, la primera influencia del cine, valga la expresión. 

Las películas de los otros (Pier Paolo Pasolini, 1999, Ed. Prensa Ibérica)

Pasolini es un personaje realmente irrepetible: poeta, pintor, comunista, homosexual, cristiano... contradictorio y a la vez coherente es una personalidad clave del cine Europeo de los 60 y 70 del pasado siglo. Sus películas son, vistas hoy, realmente turbadoras y desinhibidas, irregulares pero muy auténticas. De ahí que sus gustos cinematográficos fueran, también, heterodoxos.

Esta recopilación de textos publicados en periódicos y revistas de la época nos sirven no sólo para saber qué idea tenía de lo que debía ser el cine sino también sobre la vida intelectual y el arte. No son pocos sus encontronazos con amigos (Visconti) y no tan amigos (Fellini) lo cual no quita para que no deje de ensalzar filmes de ambos (Senso del primero, Almas sin conciencia del segundo). Muy poco complaciente con la crítica general, y los festivales en particular (el de Venecia se lleva buenos aldabonazos) desmenuza las películas con admirable detalle en escaso espacio. Cómo único pero, del que el autor es inocente, el hecho de que comente no pocas películas que desconozco o que incluso no se llegaron a estrenar en España. También el cine "de arte y ensayo" cayó en el olvido. 


Meditaciones de cine (Quentin Tarantino, 2023, Ed. Reservoir Books)

 Ciertamente Tarantino ha pasado de ser un cineasta de moda a un referente, un icono en el cine y en la estética. Hubo un cine tarantiniano y hay unas señas de identidad que, leyendo éste libro, se descubren y comprenden mejor.

El autor de Tennessee es un poco caótico en su forma de redacción y, aunque el núcleo del libro son sus películas favoritas, desgranadas capítulo a capítulo, hay un par de interludios que aprovecha para imaginar un 'Taxi Driver' con De Palma en la dirección y un recuerdo para un novio de su madre que le aficionó al cine. 

Un detalle curioso es su interés por el escritor y actor Barry Brown, protagonista de un film por el que comparto su admiración: 'Una señorita rebelde' (Peter Bogdanovich, 1974) incluyendo un reportaje de Brown sobre Bela Lugosi y sus tristes últimos días. 

En resumen: para Quentin el cine empieza a finales de los 60 y termina a comienzos de los 80, justo cuando él era un jovecito. Como nos pasa a todos. 

20 feb 2024

Videoclips en España

Pues sí. Varios grupos y solistas conocidísimos en el mundo del pop y el rock mundial han elegido nuestro país para el rodaje de los videoclips que sirven para promocionar sus canciones. Algunos son muy inspiradores,  otros no tanto pero nuestra querida España es muy reconocible en casi todos. Sirva está entrada de homenaje aunque sólo sea para recordar éstos temazos.


Take a bow, Madonna (1994)

Dirigido por Michael Haussman, nominado a dos categorías en los premios de la MTV, es otro más en la carrera de la Ambición Rubia, un vídeo polémico.

Primero se quiso rodar en la bella plaza de toros de Ronda, cosa que fue imposible debido a la oposición de la Real Maestranza de Caballería; luego se rodó en la de Antequera con el diestro Emilio Muñoz como co-protaginista, y con rumores de romance con la cantante. Inspirado claramente en la historia de Sangre y arena, el resultado es atractivo y elegante como es tema de Madonna, entoces en su mejor momento profesional. 

No pareció gustarles a los antitaurinos pese a que Muñoz no mató a ninguno de los tres toros que lidió. Hay gente que no está contenta con nada. 


Gold, Spandau ballet (1983)

En la mejor época del grupo más romántico de los New romantics, Gold fue dirigido por el fotógrafo Brian Duffy y rodado en Carmona, Sevilla, con la colaboración de algún lugareño y la aparición de la actriz británica Sadie Frost, "muerta" estilo Goldfinger.

Con una letra algo críptica, que habla de crímenes, gente indestructible y sucesos del pasado, es un videoclip que aclara poco, un pelín hortera (ése cruce traje inglés-traje torero) pero de imágenes muy bellas y que saca todo el partido de la localidad andaluza transmitiendo sensación de calor. True fue un gran disco, vive Dios. 

Something got me started, Simply red (1991)

Se ve que a los anglos les gusta España, o por lo menos Andalucía. La ciudad de Sevilla en general, la plaza de España en particular, es el escenario de éste marchoso clip, rodado en el momento álgido de la banda liderada por el pelirrojo Mick Hucknall.

Dirigido por Andy Morahan, autor de numerosos spots publicitarios como el del famoso licor Tía María, el rojo y los colores cálidos abundan en contraste con la psicodélica habitación donde baila Mick. Gran canción, mujer guapísima en el vídeo y ciudad irrepetible, no se puede pedir más. 


Club Tropicana, Wham! (1983)

Rodado en la isla de Ibiza, en el hotel Pikes concretamente, tiene ése colorido y nitidez tan típico de la época. Escenario bonito, coqueteo y giro "sorpresa" final.

La canción pertenece al album "Fantastic" en el cual, el dúo formado por George Michael y Andrew Ridgeley logró sus primeros éxitos con canciones que tenían un doble sentido y cierto (no mucho) toque crítico. Si en la divertida "Wham! rap" hablaban del desempleo juvenil y el look clase obrera, aquí lo hacen de las vacaciones low cost de fin de semana que la juventud británica empezar a tomarse en las Islas Pitusas, para disgusto de algún lugareño y clase alta que no soportaban tener a esa chusma por ahí. Igual George era de esos, de los millonarios... Con todo, grandísima canción, música realmente sugerente (parece que estás de fiesta y relajado escuchándola) y Andrew y George lucen espléndidos. 


Personal Jesus, Depeche Mode (1989)

Probablemente una de las más famosas, para mí gusto la mejor, canciones del grupo británico. El videoclip fue dirigido por el neerlandés Anton Corbijn, quien luego trabajaría con U2 (One) o Nirvana (Heart-Shaped box). 
Rodado en el desierto de Tabernas, en Almería, es un lugar muy cinematográfico aunque impersonal: pudo rodarse en cualquier otro desierto y daría igual. 

Cómo curiosidad, en 2011 se rueda una nueva versión del video, en B/N y con temática medieval, dirigido por Andrew Faber. 


Eternity, Robbie Williams (2001)

El video, forma un díptico con The road to Mandalay, ambientado en Marsella, cuya trama (un robo) da como resultado Eternity. En él vemos a nuestro simpático cantante británico, ahora disfrutando de la gran vida en Mallorca, junto a la modelo australiana Lisa Seiffert. 
Es un videoclip elegante, con mucha cámara lenta, muy distinto a los de los 80 y primeros 90, con un impresionante acabado formal aunque sea simplemente a mayor gloria del protagonista. 
Dirigido por Vaughan Arnell, autor de trabajos publicitarios y vídeos para Spice Girls, George Michael o One Direction, pero muy muy habitual de Robbie Williams. 
El final, con la guardia civil deteniendo a nuestro héroe, es una muestra del prestigio de que goza en el extranjero. Igual es que antes tenían más medios para luchar contra los delincuentes.

25 ene 2024

Documéntate, deportivamente hablando

Dado que mi querido Doyle tiene abandonado su blog y él llevaba muy bien el género documental, me voy a permitir imitarlo y darle una vuelta a algunos que he visto últimamente. Todos son entretenidos y tienen en común una de las pocas cosas que aún me interesan en este mundo: el deporte. Vamos ya a comentar una miniserie, un largometraje y una obra para la televisión que tienen en común el mundo del deporte y sus entresijos.
LeMond: un americano en París (2022, Alex Holmes)

La historia del excelente ciclista de Greg LeMond, centrándose en sus participaciones en el Tour y, sobre todo, la espectacular edición de 1989, con un mítico duelo entre Fignon y LeMond. Primero, su llegada al equipo de Cyrille Gimard y los primeros tours, con victorias de Hinault y  Fignon; luego, la "traición" del primero en la edición de 1986 (se nota a LeMond muy dolido) y después el tremendo susto del accidente de caza que casi le retira del ciclismo.
El seguimiento de la ronda gala es espectacular, jornada a jornada, día a día y con declaraciones de todos (incluido el fallecido Fignon). Uno empatiza con el gruñón francés, pese a su mala baba (escupió a una cámara de TVE), su carácter ganador, siempre al ataque, le convierten sin quererlo en el hombre trágico del documental.
Mención especial para Kathy, sufrida esposa de LeMond, importante en su recuperación y soporte vital en los momentos difíciles de la carrera. Un mujer de bandera. ¿Y Perico? Bueno, es simpático pero esa sobrada de "habría ganado de no ser por el error del prólogo", sobra.
En resumen, un entretenido largometraje que da lo que promete: épica, emoción y morbo.
Stewart (2022, Patrick Mark)
Probablemente no sea un documental apto para los que no sean fans de la F1 pero este excelente largometraje es un testimonio de una época y de un personaje irrepetibles. 
La historia, desde su dura infancia (marcada por la dislexia no diagnosticada) del piloto escocés Jackie Stewart combina perfectamente espectáculo, glamur y drama. Tarda en ofrecernos imágenes antiguas, sospecho que porque son magníficas y, tanto las privadas de Stewart con su familia, como las de las carreras, trascienden del mero documental a lo sentimental gracias a la buena gestión de su realizador.
Stewart no se esconde, confiesa sus errores y acepta las cosas como vienen, sin mirar al pasado como algo mítico pero sin perder de vista de donde viene. Los amigos muertos (y qué muertes), la incertidumbre con los hijos, la obsesión por el dinero... Todo muy humano y, es algo destacable, contado con la habitual elegancia British. Una gozada.
Secretos del deporte: Los reyes del pantano. (2023, Katharine English)
La serie Netflix "Secretos del deporte" le dedica una temporada (4 capítulos) a los Florida Gators de comienzos de los 2000, ganadores de dos títulos nacionales universitarios de la mano del entrenador Meyer Urban, a quien le costó adaptarse a la exigencia del football en el sur de EE UU pero que logró vencer en 2006 y 2008, además de estar muy cerca en 2007. No faltan los héroes, las confesiones, los dramas, las envidias por el reconocimiento de unos jugadores sobre otros pero también el compañerismo y el recuerdo de una época irrepetible para los protagonista. 
Sin duda los momentos en el vestuario y entrenamientos resultan inspiradores, sumado al siempre colorido y apasionado ambiente del deporte universitario cuyo secreto atractivo es evidente: la juventud. 
Una serie que engancha, no podrás ver solo un capítulo.

Imágenes: New black films, Noah Media Group, Netflix.

2 ene 2024

El cine en 2023

Libre de prejuicios y fiel a la cita anual de este ya, viejo blog, destacamos las películas de 2023 con alguna sorpresa agradable, alguna decepción y hasta cine de calidad. A ello.

Babylon (Damien Chazelle)
Aunque estrenada a finales del pasado curso permito incluirla aquí porque no abundan las películas que, en el cine actual, logren sorprenderle a uno. Babylon está basada libremente en el libro de Kenneth Anger y, sin usar nombres, nos muestra los inicios de Hollywood fijándose no sólo en las películas y los actores sino también en sus vidas y anécdotas. Es un film excesivo, en metraje, en estética, en sexo y hasta en gore, a veces desespera mas destila la misma pasión por el cine en general y el clásico en particular que la opera prima de Chazelle 'La la Land' (2016). Los intérpretes también rinden de manera irregular; a una excelente Margot Robbie le siguen un algo acartonado Brad Pitt y un flojísimo Diego Calva. No apta para todos los gustos, irregular, es un film admirable en muchos aspectos, que toca varios géneros (la parte de Tobey Maguire es puro terror) y deja un buen sabor de boca. 
Tár (Todd Field)
El regreso a la dirección de Todd Field, tras casi una década, se salda con una excelente nota gracias a una historia que no se limita a lo que aparentemente es: un vehículo para el lucimiento de una (perfecta) Cate Blanchett. 
La caída en desgracia de una famosa directora de orquesta, pese a algún pasaje previsible, resulta fascinante y tremendamente revelador sobre los tiempos que vivimos: la discusión con el alumno luego manipulada antes de aparecer en las redes sociales es la mejor de las muchas ideas que Field deja a lo largo de más de dos horas que pasan volando. Además de Blanchett, cabe destacar el buen trabajo de la actriz alemana Nina Hoss, que trasciende un personaje previsible y la labor de puesta en escena y guion, todo mérito del director. El largo descanso le ha sentado muy bien, dejándonos una obra de esas que perduran en la memoria y deja reflexiones profundas sobre el arte, el poder, la fama y el amor. 
Elemental
(Peter Sohn)
El director de la infravalorada "El viaje de Arlo" (2015) lleva a la pantalla una historia sobre amor interracial y tradiciones. Este canto a la multiculturalidad que tampoco se atreve a llevarlo más allá, sin demasiados conflictos y con un diseño colorido pero confuso (no sabemos bien las normas entre los elementos más allá de que no pueden mezclarse) que nos trae como héroe blandengue a un funcionario municipal y una malhumorada e histérica protagonista hacen difícil simpatizar con ambos y, sin emociones, es complicado agradar al público. No es un film molesto, el personaje del padre de ella resulta simpático y, al contrario que los protagonistas, cálido, valga el chiste. 
Wish, el poder de los deseos
(Chris Buck y Fawn Veera Sunthron)
Disney y Pixar llevan un año un poco regular. Diría más, un comienzo de década algo mediocre pero, ¿es algo puntual o es una crisis en toda regla? ¿no será que las supuestas "obras maestras" de cada año no eran tales?
En cualquier caso, la casa del ratón no se merecía celebrar su centenario con un film tan mediocre. Una heroína que es puro cliché, un estilo de animación indefinido (y por ello poco vistoso) y una historia donde sólo destacan un par de números musicales y un malo que, da la sensación, tiene razón en el fondo. Tiene bonitos guiños a un montón de películas (Bambi, La bella y la bestia, Peter Pan...) y quizás no sea tan mala como se ha dicho mas da la sensación de que estamos en el final de una era.
El inspector Sun y la maldición de la viuda negra
(Julio Soto Gurpide)
El cine español de animación, tanto para adultos como para niños, creo que es de lo más destacable de nuestra industria audiovisual. En éste caso nos encontramos con una solvente producción que emula las historias de misterio con animales (insectos concretamente) en el atractivo escenario de un Zeppelin. El guion tiene alguna idea inteligente mas acaba resultando algo trabado e ingenuo. Tiene la típica escena final de acción trepidante, demasiado forzada pero que los infantes la agradecen, doy fe. No pasará a la historia pero queda claro que no hacemos peores películas que Disney ahora mismo, por lo menos a nivel de guion y entretenimiento, solo falta no copiar lo malo (ideología woke) que aquí asoma un poco la patita, no mucho, por suerte. 
Indiana Jones y el dial del destino (James Mangold)
Dependiendo de cómo nos tomemos la quinta (y última) aventura del más famoso arqueólogo de la historia del cine, podemos estar ante un film mediocre, una película pasable o un digno final. En lo primero pesa un guion con buenas ideas pero deslavazado y con unos personajes poco interesantes (Antonio Banderas podría estar o no en la película) o esquemáticos, unas escenas de acción excelentes pero sin nervio y demasiado inverosímiles (incluso para esta saga). En lo segundo destacan Harrison Ford, al que intentan despojar de toda dignidad convirtiéndolo en alcohólico (sin éxito, gracias a Dios), y Mads Mikkelsen, un malo que no desmerece a ninguno de la saga pero con poco papel y nada brillante (los nazis son tontos, siempre). 
Y por el último el final. Literalmente no me esperaba ése final y me parece lo mejor de la película. Está bien rodado, es inteligente y, por una vez, el antipático personaje de Phobe Waller-Bridge, se redime. La saga pudo terminar de manera catastrófica como "Cazafantasmas" o "Matrix" y por suerte sólo fue una pequeña humillación. Esperemos que dejen a Indiana, descansar en paz. 
Migración, un viaje patas arriba (Guy Laurent -Homsy y Benjamin Renner)
Iluminaron es a Universal, lo que Pixar a Disney y creo que ofrecen siempre un producto excelente. La saga "Gru", ya convertida en la de los geniales Minions, ha sido su santo y seña hasta hoy que han decidido ir a por todas con una historia que nada tiene que ver con ellos. El resultado es amable, entretenido y con las virtudes de los films de los seres amarillos (antes del film se proyecta un divertido corto con ellos de protagonistas): acción, slapstick, humor absurdo y estilo retro en el diseño (ése chef implacable y hortera). Pero cuando la película se mete a la moraleja y al tema familiar, patina. Espero que aprendan de lo que le está pasando a Disney y Pixar y no sigan por ahí pues si el "mensaje" va a ser el mismo que el del resto, el público preferirá el original a la copia. Más les valdría no "migrar" y, al contrario que sus protagonistas, quedarse en su estanque. El que avisa no es traidor. 
Super Mario Bros: la película (Michael Jelenic, Aaron Horvath)
Uno de los mayores éxitos del año debido a factores evidentes: máxima fidelidad al videojuego, protagonistas amables, guion sencillo, un antagonista tan malo como simpático, 0 moralina y poquísimo mensaje feminista. Cierto es que Mario es personaje popular y el marketing lo tenían ya hecho pero van muchas adaptaciones de la pantalla pixelada al cine (incluida la bizarra versión de los 90) que fracasan en lo más fácil: no toques nada que ya funcionaba antes. Los directores, forjados en la excelente y divertida serie de los "Teen Titans, go!", acietran en el equilibrio humor/acción. 
Ya se prepara segunda parte y si ofrece más de lo mismo, con la rica iconografía de Nintendo aún por explotar, les irá bien. Y yo me alegro.