- Surf Bélico de M.M. Buckner (2006)

- La fuga de Logan, de William F. Nolan y George Clayton Johnson. (1967)
En un futuro no muy lejano, lo que queda de la humanidad vive aislado en colonias donde hay un estricto control de la natalidad (se vive hasta los 21 años) y total libertad en materia sexual y en el consumo de drogas. Todo está controlado por un gran ordenador llamado El Pensador, que suelta perlas como "salud humanos, denostantes, detonantes, expectantes" y ordena a Logan 3 visitar un lugar llamado "Santuario" controlado por un tal Ballard (líder subversivo) y donde está permitido envejecer pero del que no se conoce su situación. Logan y la hermana de un fugitivo, Jessica 6, se lanzan a la búsqueda por distintos motivos, siempre perseguidos por el implacable Francis, amigo de Logan. Aunque fiel al espíritu, la famosísima película (luego serie de TV) de Michael Anderson introduce numerosas variantes, en especial "cargarse" a El Pensador al principio de la peli o el final, mucho más optimista en la versión para la gran pantalla.
Además, el mundo exterior no estaba inhabitado en la novela, ésa es una de las razones por las que la llamada fuga sea más trepidante en el libro. Personalmente me parecen buenas las dos, pero la pantalla tiene una ventaja: Jessica es la atractiva actriz británica, Jenny Agutter, de singular belleza que luce vaporosos vestidos y nulos prejuicios hacia el desnudo. En esto son fieles al original. Quizá ha envejecido peor que otros clásicos porque el control de población ya no es un tema tan de moda pero el culto a la juventud y el desprecio a los mayores sí que sigue vigente.
- Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams (1979)
Primer libro de cinco que conforman la saga basada, como dije, en un programa radiofónico de la BBC. Adams se inspiró en un guía para viajar por Europa y más tarde fue adaptado al cine (protagonizada por el hobbit Martin Freeman), al comic y finalmente un videojuego. La historia arranca cuando Arthur Dent (inspiración del Philip J. Fly de "Futurama") despierta una mañana y descubre que van a demoler su casa para construir una autopista. Si eso fuera lo peor que le podía ocurrir sería afortunado pero no es así: en sólo unas horas descubre que su amigo Ford Prefect es un alienígena y autor de "Guía del autoestopista..." quien le advierte que la Tierra va a ser destruida para construir una autopista galáctica. Tras este delirante primer capítulo se suceden las aventuras en el espacio, aparecen nuevos personajes (Zaphod Beeblebrox, presidente bicéfalo de la galaxia; Tricia McMillan, humana aventurera; Marvin, un androide con depresión) y el argumento se vuelve cada vez más delirante. Con humor muy british, tiene momentos realmente divertidos a cargo del prota: "Puse una moneda en una máquina que me proveyó un vaso lleno de un líquido que era casi, pero no enteramente , diferente al café" pero también otros de chistes que honestamente no pillo o directamente no tienen gracia. Con todo es entretenida y se lee bien.
2 comentarios:
Me gusta el tema aunque no hay leído ninguno de los libros...Gran variedad de blog!ILU
Mmmm, llama leerlos. Especialmente el primero.
¿Para cuándo tu candidatura a presidente del club de fans de la Agutter, Dacosica? ;P
Publicar un comentario