Aún a riesgo de envenenarme ante tanto (previsible) comentario malicioso sobre la JMJ de Madrid y lamentable desinformación sobre la tángana de la Supercopa haré caso a quienes me quieren y me dedicaré a gastar mi tiempo en comentar cosas que merecen la pena, como reírse.
Las llamadas
sitcoms son tan viejas como la propia TV, y ahí estan para recordárnoslo las ya olvidadísimas pero geniales "Te quiero Lucy", "La isla de Guilligan" o "Embrujada". Vamos, que nadie se cre que los guionistas actuales han inventado algo nuevo porque no es así. Actualmente hay mucho donde elegir, "Cómo conocí a vuestra madre", "Dos hombres y medio" pero me quedo con dos:
"Me llamo Earl"
Protagonizada por Jason Lee, cuenta la historia de Earl J. Hickey, un delincuente de poca monta sin respeto por nada ni por nadie, que nada más ganar 100.000$ en la lotería comprada con dinero robado, pierde el boleto al ser atropellado por un coche. Mientras se encuentra en el hospital su mujer le hace firmar el divorcio, y es entonces cuando, a través de la televisión, descubre el
karma. El descubrimiento del
karma, le hace escribir una lista con todas las malas acciones que ha hecho con el lema de: "Si haces cosas buenas te pasarán cosas buenas" y empieza a enmendarse. Muy divertida, como todas estas series tiene un secundario roba-escenas, en este caso interpretado por la ex-modelo Jaime Pressy (Joy), un
bicho que mastica chicle, es egoísta, maleducada, mentirosa y egocéntrica aunque es buena madre y tiene detalles amables con todos, incluído su ex-marido Earl.
Sería lo que algún cursi gafapasta llamaría "v
iaje al patio trasero del sueño americano" en plan cómico, describe a la llamada "basura blanca" que vive en carabanas y votó a Bush Jr aunque en el fondo son observados con simpatía y cierta comprensión. En todos los países hay de estos, pero los americanos lo muestran sin pudor y saben reírse de sí mismos.
The Big Bang Theory
La serie comienza con la llegada de Penny (Kaley Cuoco) una aspirante a actriz, al apartamento vecino que comparten Sheldon (Jim Parsons) y Leonard (Johnny Galecki), dos físicos, que trabajan en el Instituto Tecnológico de California. La relación Leonard-Penny iba a ser el centro de todo pero Sheldon es mucho Sheldon: fue niño superdotado, lleno de manías, brillante, hipocondríaco...y con nula capacidad para relacionarse socialmente. Unidos a Howard Wolowitz (Simon Helberg, el más friki) y Rajesh Ramayan Koothrappali (Kunal Kayya, no habla con mujeres) forman un grupo memorable. Cada línea de diálogo es un gag, cada chiste es mejor del anterior, la ironía y el sarcasmo son llevados al límite pero logrando que todos los personajes resulten simpáticos.
Y cuando uno cree que no puede ser mejor...¡zas! entran en liza dos personajes femeninos geniales: Mayim Bialik (famosa por la serie "Blosom" y ahora amiga de Sheldon) y Melissa Rauch (novia de Howard): La primera por su seriedad y la segunda por su divertida (y aparente) candidez llevan la serie a cotas de genialidad difícilmente superables.
Penny! toc, toc, Penny! toc, toc...