
24 abr 2010
El fin del mundo

16 abr 2010
Recreativas

1.- Knigths of the Round. (Los Caballeros de la Mesa Redonda dando espadazos a diestro y siniestro)
2.- Street Fighter II. (Un clásico de los juegos de lucha)
3.- Pang. (O como explotar globos con el Alcazar de Segovia al fondo)
4.- Out Run. (Conducir a toda velocidad un descapotable rojo con una rubia al lado por sólo cinco duros)
5.- Super Side Kickers (Uno de los mejores juegos de fútbol de la historia...pero difícil, muy difícil)
Si no os acordais, ahí van unos cuantos de recuerdo: Tetris, Puzzle Bobble, Double Dragon, Hang-on, el mítico comecocos...

10 abr 2010
Comedia romántica

DIRECTOR
1995
GUIÓN
Adam Brooks
MÚSICAJames Newton Howard
FOTOGRAFÍAOwen Roizman
REPARTOMeg Ryan, Kevin Kline, Jean Reno, Timothy Hutton, François Cluzet, Susan Anbeh, Renee Humphrey
PRODUCTORA
20th Century Fox
Adam Brooks
MÚSICAJames Newton Howard
FOTOGRAFÍAOwen Roizman
REPARTOMeg Ryan, Kevin Kline, Jean Reno, Timothy Hutton, François Cluzet, Susan Anbeh, Renee Humphrey
PRODUCTORA
20th Century Fox
2 abr 2010
Desde el infierno

Alan Moore es el autor del guión de "From Hell", obra que relata los acontecimientos pero desde varios puntos de vista, incluido el del propio asesino. El príncipe Albert Victor, nieto de la reina Victoria, tiene una hija fruto de su matrimonio secreto con la dependienta Annie Crook. La reina encomienda al médico real, el masón Sir William Gull, la misión de acabar con todos aquellos que sepan de la existencia de la niña. Las víctimas son un grupo de prostitutas amigas de Annie, que habían intentado chantajear al amigo del príncipe, el pintor Walter, para conseguir dinero con el que hacer frente a la extorsión de unos matones.
La obra destila pesimismo y ambiente malsano, dibujado sin color, se describe la dura vida en Londres durante aquellos años de supuesto esplendor (Gran Bretaña era entonces la mayor potencia económica y militar) y nos muestra la importancia que tuvieron los medios de comunicación de la época en dar relevancia al caso.
La obra destila pesimismo y ambiente malsano, dibujado sin color, se describe la dura vida en Londres durante aquellos años de supuesto esplendor (Gran Bretaña era entonces la mayor potencia económica y militar) y nos muestra la importancia que tuvieron los medios de comunicación de la época en dar relevancia al caso.
Poco importa que esta teoría sobre el asesino de Whitechapel tenga poca base según los expertos, su lectura es apasionante, aunque, como dice muy bien Moore en Muchachada Nui, requiera de más de un repaso para apreciarla en su justa medida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)